1.3 ¿Sabías qué?
La producción mundial de latas de aluminio es de aproximadamente 24 millones de toneladas anuales y el consumo Europeo corresponde a 7,5 millones de toneladas.
Las tasas de reciclaje alcanzadas para latas de aluminio suelen ser mucho mayores que las obtenidas para otros materiales de empaque. En general, los niveles de reciclaje de estas latas superan el 50% en diversos países del mundo.
Países (2008)
|
Tasa de reciclaje (%)
|
Argentina |
90,8 |
Brasil |
91,5 |
Europa |
62 |
EUA |
54,2 |
Japón |
87,3 |
Fuente: www.cempre.org.br / ABAL; ABRALATAS
1.4 ¿Porqué reciclar aluminio?
Reciclando el aluminio, se obtiene un ahorro del 95% de la energía necesaria para generar aluminio desde material virgen. La cantidad total de energía necesaria para generar aluminio a partir de bauxita es de aproximadamente 180 GJ/tonelada, mientras que el requerimiento total a partir de residuos de aluminio es de 8 GJ/tonelada (SAEFL – Swiss Agency for Environment, Forests and Landscape, 1998)
Reciclar 1 kg de aluminio ahorra:
- 8 quilogramos de bauxita
- 4 quilogramos de productos químicos
- 14 kW de electricidad
Este material es de los que presenta mayores ventajas en su reciclaje.
A nivel mundial el consumo de latas es muy alto. Al reciclar este material se genera una importante conciencia social y es sencillo transmitir el mensaje a la población.
Hoy en día el reciclaje de latas de aluminio es toda una industria con una gran generación de empleo.
Actualmente, donde los problemas asociados a la generación de energía se han vuelto tan acusiantes en todo el mundo, lograr disminuir el consumo energético en la producción de cualquier material sea vuelto fundamental. Esto implica beneficios no solo a nivel país si no también a nivel global, tanto por el ahorro de divisas como por los aspectos ambientales relacionados a la generación de energía.