CEMPRE Uruguaylogoweblogoweblogoweb
  • ¿Qué es Cempre?
    • Organización
    • Nuestro Equipo
    • Socios
  • Impactos
    • Proyectos Finalizados
  • Proyectos
    • ¿Dónde Reciclo?
    • Compromiso de Residuos
    • Comercialización Conjunta
    • Trazabilidad de Residuos Reciclables
    • Red de Escuelas Sostenibles
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Observatorio
    • Publicaciones
    • V.E.R visualizador estrategico de residuos
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
✕

Delitos contra el ambiente

  • Inicio
  • Intercambio Cempre
  • Delitos contra el ambiente
nuclear-waste-1471361 1920 copia

Por Guyer & Regules

 

El1° de febrero de 2017 ingresó al parlamento el proyecto de ley dictado por el Poder Ejecutivo que busca incorporar un título específico de “Delitos contra el ambiente” en el Código Penal uruguayo (“Proyecto”).

La importancia del Proyecto radica en que hasta la fecha no se previeron en nuestro ordenamiento jurídico figuras delictuales cuyo bien jurídico protegido fuera el ambiente, con la única excepción del delito de introducción de desechos peligrosos, previsto en la Ley 17.220.

En la actualidad, la Ley 17.283 establece sanciones administrativas por violación de las normas de protección del medio ambiente, tales como: apercibimiento, difusión y suspensión. Por su parte, la Ley 16.112 prevé sanciones de multas entre 10 y 10.000 Unidades Reajustables para aquellos que violen los preceptos de protección del medio ambiente.

El objetivo del Proyecto es incorporar 8 delitos en cuatro capítulos bajo el Título “Delitos contra el ambiente”.

 nuclear-waste-1471361 1920 copia

El primer capítulo incluye los delitos contra la contaminación donde se encuentran tipificados los delitos de contaminación del aire, contaminación de las aguas y contaminación por residuos o sustancias. La configuración de los mencionados delitos acarrea una pena de 6 meses de prisión a 8 años de penitenciaría. Dentro del primer capítulo también se tipifica el delito de introducción de desechos peligrosos el que se castiga con una pena de 12 meses de prisión a 12 años de penitenciaría. El Proyecto dispone circunstancias agravantes especiales a los delitos mencionados como la muerte o lesión de una o varias personas como consecuencia del delito, entre otras agravantes.Se establece expresamente que la conducta debe causar daños sustanciales. En el entendido de que toda actividad genera un impacto en el ambiente el Juez deberá determinar si los daños causados tienen la sustancialidad que amerita que el autor del daño sea penalmente responsable. Dicha inclusión en el Proyecto le permite discrecionalidad al Juez.

En su capítulo segundo el Proyecto se ocupa de los delitos contra la biodiversidad castigando con 3 meses de prisión a 6 años de penitenciaría la caza, pesca, captura y muerte de fauna en áreas naturales protegidas; la tala, destrucción y alteración de flora en áreas naturales protegidas y el tráfico de fauna y flora protegidas. En este caso también se prevén circunstancias agravantes especiales.

El capítulo tercero del Proyecto propone la tipificación del delito contra la gestión ambiental castigando la falsedad y obstaculización de la fiscalización ambiental con 6 a 24 meses de prisión e inhabilitación especial de 2 a seis 6 años.

Finalmente, el innovador artículo 11 dispone el régimen de responsabilidad para las personas jurídicas que cometieran los delitos mencionados. El sistema universalmente aceptado por Uruguay hasta la fecha es el de la exclusiva responsabilidad penal de las personas físicas, ya que las personas jurídicas carecen de capacidad de culpabilidad. En este sentido establece que serán atribuibles los delitos mencionados a quien ejerciera efectivamente el poder de dirección y/o quien con su participación hubiera contribuido de manera determinante en la ejecución de los mismos. El Proyecto se asemeja a la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial en lo que respecta a la responsabilidad. Por otra parte, no se establecen claramente los límites de la participación del sujeto por lo que podrían ser penalmente responsables por la persona jurídica sujetos vinculados a la misma, como un asesor ambiental externo.

Share

Artículos relacionados

cempre-app-final-para-web
13/07/2017

Se viene la APP “DONDE RECICLO”


Leer más
UNIT NORMA 4
11/07/2017

Nueva Norma de Clasificación de Residuos 


Leer más
periodistas
07/07/2017

Taller para periodistas


Leer más
© 2024 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo