Trabajamos desarrollando diversas propuestas de sensibilización y capacitación tanto para el sector privado como para el sector público con el interés de aportar contenido relevante  y actualizado en los temas ambientales, y específicamente de Economía Circular y Gestión Integral de Residuos. 

Cada una de las propuestas se lleva adelante con profesionales destacados que aportan toda su trayectoria y experiencia a través de metodologías prácticas e interactivas.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN- ACCIÓN: CIRCULAB 

El programa Circulab, una iniciativa de capacitación-acción diseñada por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) en conjunto con el sector privado y con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el PNUD.

El programa surge como parte de la estrategia participativa 2024, que revisó el avance del proyecto «Compromiso de Residuos».

El resultado esperado de la capacitación es la creación de planes de acción a corto y mediano plazo que permitan a las organizaciones participantes materializar sus compromisos con la sostenibilidad. El enfoque del programa está en la colaboración entre empresas, cooperativas y actores clave del ciclo de vida de los materiales, desde su generación hasta su reciclaje, fomentando la innovación social y el avance del Plan Nacional de Gestión de Residuos.

Por más información contactate a academia@cempre.org.uy

 

Actividades de Sensibilización para Socios y Patrocinadores

Capacitaciones focalizadas para el sector público – privado

A lo largo del año, organizamos actividades de voluntariado corporativo para promover la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana. Estas iniciativas buscan fortalecer la colaboración público-privada en temas ambientales, creando espacios de interacción y compromiso entre empresas, ciudadanos y actores del sector público.

Además, trabajamos en la identificación de nuevos emprendimientos e infraestructura ambiental, recopilando datos sobre los volúmenes de residuos recuperados en nuestras actividades. Estos datos son reportados en una base de datos internacional, contribuyendo a la medición global del impacto ambiental.

Un punto clave de nuestras acciones es el posicionamiento de los clasificadores como promotores ambientales, quienes brindan información valiosa durante cada actividad, ayudando a sensibilizar y educar a los participantes sobre la importancia del reciclaje y la gestión de residuos.

Talleres sobre problemáticas especificas en el marco de los diferentes proyectos gestionados por la organización.

Proyecto Microcentro Más Circular

Comercialización Conjunta