Del 5 al 8 de junio, CEMPRE Uruguay participó de la Expo Uruguay Sostenible 2025 en el Antel Arena, un espacio clave para visibilizar iniciativas que promueven un desarrollo más justo y ambientalmente responsable.
Nos sumamos con un stand 100% reciclado y una propuesta lúdica llamada «Detectives del Futuro» que invitó a recorrer la Expo aprendiendo sobre reciclaje y conociendo a distintos emprendimientos circulares. Además, contamos con la valiosa presencia de la Cooperativa Géminis, con quienes promovimos la importancia de conocer y utilizar los puntos de reciclaje en todo el país.
El 5 de junio realizamos la charla “Innovaciones en Economía Circular inclusiva desde el Sur Global”, una instancia para preguntarnos: ¿quiénes hacen que las cosas pasen? Desde cooperativas, territorios, emprendimientos y sistemas de gestión, compartimos experiencias sobre cómo resolver problemas antiguos con soluciones nuevas.
Participaron de la charla:
-
Alicia Montoya (Cooperativa El Álamo, Mendoza)
-
Florencia Fernández (Cooperativa El Álamo, Argentina)
-
Alejandro Bertón (Intendencia de Rivera)
-
Marisa Cirillo (CEMPRE Uruguay)
Esta actividad fue parte del proceso de construcción de la Red Técnica del Observatorio de Valorización de Materiales, un proyecto que impulsamos desde CEMPRE para promover soluciones más justas, aplicadas y medibles en la cadena de valor de los residuos.
– ¿Qué piensa la ciudadanía sobre la economía circular?
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2025, presentamos los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Economía Circular, una herramienta clave para comprender hábitos, barreras y oportunidades en torno a este modelo y así diseñar mejores políticas públicas y programas empresariales.
📊 Se aplicaron 500 encuestas lo que permitió relevar percepciones ciudadanas sobre hallazgos de hábitos, barreras y oportunidades.
Este proyecto fue impulsado junto a Oportunidades Circulares, con el apoyo de ANDE, GEVI, Usina de Percepción Ciudadana y CEMPRE Uruguay.