CEMPRE UruguayCEMPRE Uruguaylogo_mobilelogo_mobile
  • ¿Qué es Cempre?
    • Cempre
    • Socios
    • Organización
    • Alianzas
  • Qué hacemos
    • Actividades
    • Publicaciones
    • Acciones
  • Proyectos
    • ¿Me dijiste compostar?
    • V.E.R visualizador estrategico de residuos
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Observatorio
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
✕

1er ReciclaCempre

  • Inicio
  • Servicios Academia CEMPRE
  • 1er ReciclaCempre

reciclacempre invitacion

1er ReciclaCEMPRE: “Plantas de clasificación para un Uruguay que Recicla”

Se llevó a cabo el jueves 26 de junio el primer ReciclaCEMPRE en UNIT. Tuvo como objetivo generar una instancia de intercambio sobre las experiencias y alternativas del trabajo en plantas de clasificación en Uruguay.
La mayor conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos trae aparejada la puesta en marcha de plantas de clasificación de residuos en todo el país como una de las soluciones posibles. La operativa de las mismas encierra complejidades que necesitan de conocimiento y experiencia para ser resueltas. Para esto CEMPRE, con el apoyo de UNIT, desarrolló esta instancia de intercambio y participación de todos los actores involucrados e interesados en la mejora de estas plantas.

La actividad comenzó con una visita técnica a la planta de clasificación de residuos La Paloma, del departamento de Montevideo. Y continuó con la exposición en UNIT de representantes de grupos que operan plantas de clasificación en distintos lugares del país. La cooperativa UCAP, Ave Fenix y clasificadores de la planta Géminis contaron cómo realizan su trabajo, las fortalezas y debilidades que ellos encuentran en la implementación de este nuevo sistema.
Además tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con integrantes de los grupos que trabajan en Flores y Rivera. Representantes de estos departamentos presentaron además el trabajo que están realizando en el rubro, dejando información valiosa de como fue el proceso de trabajo para empezar a consolidar este tipo de experiencias.

La jornada finalizó con la presentación de tres oradores de Brasil, Argentina y Chile, referentes a nivel de clasificación de residuos.
Alex Cardoso, clasificador de Porto Alegre, presentó la realidad que vive su país en cuanto a planta de clasificación y como es su trabajo allí. Dirigiéndose sobre todo a los clasificadores y autoridades allí presentes, compartió su experiencia y el proceso de cambio por el que ha pasado Brasil en esta área, así como también las herramientas utilizadas para lograr los resultados positivos obtenidos hoy en día.
Horacio Martino, especialista en operación de plantas de clasificación, presentó un espacio técnico enfocado a lograr la implementación de plantas de clasificación eficientes. Sus aportes permitieron evaluar las situaciones que viven las plantas en los diferentes departamentos de nuestro país y detectar sus fortalezas y debilidades para poder trabajar en ellas y conseguir mejores resultados.
Y Gonzalo Muñóz, co-fundador de Triciclos, primera empresa con certificado B de Sudamérica y ganador del Premio Medio Ambiente de Chile 2012, estuvo a cargo del espacio Innovación en Reciclaje, presentando la experiencia Triciclos en Chile y demás países de América del Sur en que está presente este sistema.

Los diferentes enfoques y el intercambio de experiencias y conocimientos hizo de la jornada una instancia muy enriquecedora para los presentes.

A continuación compartimos algunas de las presentaciones de los expositores:

Horacio Martino GIRSU un proceso integral e inclusivo
Plan de Gestión de envases Recuperación residuos vegetales departamento de rivera
San Vicente

seminarioo

Share

Artículos relacionados

13/10/2021

Curso Gestor Ambiental


Leer más
22/07/2020

Taller para periodistas – Edición 2020


Leer más
curso residuos reciclaje
17/05/2018

Curso


Leer más
NOTA: Debido al actual dinamismo del sector residuos y reciclaje CEMPRE no garantiza que la información en este sitio consiga estar 100% actualizada
Tweets by CempreUy
© 2023 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio