CEMPRE UruguayCEMPRE Uruguaylogo_mobilelogo_mobile
  • ¿Qué es Cempre?
    • Cempre
    • Socios
    • Organización
    • Alianzas
  • Qué hacemos
    • Actividades
    • Publicaciones
    • Acciones
  • Proyectos
    • ¿Me dijiste compostar?
    • V.E.R visualizador estrategico de residuos
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Observatorio
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
✕

Seminario Clasificadores

  • Inicio
  • Servicios Academia CEMPRE
  • Seminario Clasificadores

Jornada «Experiencias de clasificadores organizados»

CEMPRE, en su búsqueda de caminos posibles hacia la reducción y el reciclaje de residuos, reconoce el rol clave que juegan los clasificadores de residuos sólidos en el reciclaje en el Uruguay. Asimismo, considera que es necesario mejorar las condiciones en las que se realiza esta actividad, ya que la actual informalidad lleva a graves consecuencias tanto en aspectos sociales como ambientales.

En este contexto, el pasado jueves 18 de setiembre, se llevó a cabo una jornada de encuentro de “Experiencias de Clasificadores Organizados”, organizado por el CEMPRE Uruguay (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y apoyado por la fundación AVINA y el MIDES a través del Programa Uruguay Clasifica.

Frente a una gran audiencia, seis grupos de clasificadores vencieron su miedo y timidez, compartiendo el camino recorrido y la situación actual respecto al trabajo en conjunto como recolectores y clasificadores de residuos sólidos.

Las experiencias presentadas fueron de distinto tipo, mostrando la diversidad de situaciones y posibilidades de mejora de las condiciones en que se realiza una componente clave del reciclaje en el Uruguay. Fueron en su mayoría grupos de Montevideo, pero se destaca la participación de un grupo de Florida.

La audiencia también mostró características de gran diversidad, con representantes de industrias generadoras de residuos, empresas recicladoras, gobiernos departamentales, clasificadores de otras experiencias de agrupación, clasificadores del interior del país y de Argentina.

Se destacó la necesidad de contar con “circuitos limpios” para la recolección de los residuos de modo de obtener mejores resultados ambientales y económicos en la clasificación posterior. Las experiencias han contado con el apoyo de distinto tipo de instituciones lo que ha permitido el crecimiento y fortalecimiento de los grupos.

El Uruguay avanza en esta área, pero sin duda aún queda mucho por mejorar. Pero para ello se necesita la colaboración y apoyo de toda la sociedad: la población separando en origen sus residuos, las empresas fomentando emprendimientos de clasificadores organizados, los clasificadores esforzándose por cambiar y los gobiernos departamentales y nacional apoyando el fortalecimiento de estas iniciativas.

A continuación se presentan otros aspectos mencionados durante la jornada:

  • Se destacó que el contar con personería jurídica facilita las posibilidades de mejora de la situación de los grupos.
  • Se detectó especial interés por el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
  • Se planteó la preocupación en el público por el futuro de niños, niñas y adolescentes de familia de clasificadores.
  • Se le dio importancia a la forma en que ingresan nuevos clasificadores a grupos que ya han comenzado a trabajar de forma organizada previamente. ¿Son realmente clasificadores o son personas desempleadas de otros sectores?
  • Por parte de “viejos clasificadores” se planteó la preocupación de no tener un futuro claro cuando ya no puedan seguir trabajando de la clasificación de los residuos.
  • Cada una de las cooperativas compartió el hecho de contar con un reglamento interno, que le permite acordar la mejor forma de trabajo y las pautas para la resolución de conflictos.
  • Se planteó que estas organizaciones brindan un servicio a la comunidad, solucionando un problema, por lo que se debería encontrar alguna alternativa para apoyar de forma material a estos grupos.
  • El objetivo de la tarea realizada por los clasificadores es digno y los enorgullece, pero las actuales condiciones de realización de esta actividad es lo que debe mejorarse.

Aquí puede encontrarse un resumen de cada una de las experiencias presentadas, la forma de contactarse con las mismas y las presentaciones que los apoyaron durante la jornada:

Juan Cacharpa

Desde el año 2005, Juan Cacharpa recolecta los residuos de un complejo habitacional, una industria y un centro educativo a través de circuitos limpios y también de circuitos sucios de la zona del CCZ 8. Realizan la recolección con un camión y cuentan con un galpón para acopio de material donado. Actualmente son 13 personas.

Clasificadores Sitio Pintado

Desde el año 2007, los clasificadores de Sitio Pintado recolectan los residuos en un barrio de la ciudad de Florida mediante un circuito limpio, puerta a puerta. Cuentan con una camioneta y clasifican y acopian el material en un espacio prestado por una de las clasificadoras del grupo. Actualmente son 6 personas.

Crecoel – Cooperativa de Recicladores de Componentes Electrónicas

Desde el año 2005, CRECOEL recibe a través de circuitos limpios residuos electrónicos preclasificado en origen. Trabajan en un espacio de reciclaje y achique ubicado en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Actualmente son 3 personas.

Independencia de la Mujer

Desde el año 2006, Independencia de la Mujer recolecta los residuos con una camioneta y un carro manual a través de circuito limpio retirando residuos de empresas, complejos habitacionales, edificios entre otros. Cuentan con un pequeño galpón para acopio de material prestado por una de las integrantes. Actualmente son 7 personas.

Cooperativa Ave Fénix

Desde el año 2007, Ave Fénix recolecta los residuos de la Costa Canaria hasta Atlántida. El emprendimiento esta enmarcado en el proyecto general de las empresas de la Ley de Envases. Cuenta con dos espacios para el acopio de materiales, dos camiones y carros manuales. Trabajan en un circuito limpio que realizan puerta a puerta con la colaboración de los vecinos. Actualmente son 20 personas.

UCAP- Unión de clasificadores de aglomerado de polietileno

Desde el año 2004, UCAP recolecta los residuos de 2 empresas y los clasifican en su planta de clasificación con baños, prensa y lavadora. Cuentan con un camión que alquilan con el que realizan el levante de los residuos. Actualmente son 6 personas.

Share

Artículos relacionados

13/10/2021

Curso Gestor Ambiental


Leer más
22/07/2020

Taller para periodistas – Edición 2020


Leer más
curso residuos reciclaje
17/05/2018

Curso


Leer más
NOTA: Debido al actual dinamismo del sector residuos y reciclaje CEMPRE no garantiza que la información en este sitio consiga estar 100% actualizada
Tweets by CempreUy
© 2023 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio