CEMPRE UruguayCEMPRE Uruguaylogo_mobilelogo_mobile
  • ¿Qué es Cempre?
    • Cempre
    • Socios
    • Organización
    • Alianzas
  • Qué hacemos
    • Actividades
    • Publicaciones
    • Acciones
  • Proyectos
    • ¿Me dijiste compostar?
    • V.E.R visualizador estrategico de residuos
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Observatorio
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
✕

Seminario de Compostaje

  • Inicio
  • Servicios Academia CEMPRE
  • Seminario de Compostaje

El martes 12 de noviembre de 2002 se realizó, en el Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo, un evento abierto sobre el uso de residuos para producir fertilizantes. Se contó con la participación de aproximadamente 200 personas, lo que significó un gran éxito de convocatoria.

Dicho seminario fue organizado por el Programa de Producción Orgánica del Proyecto para la Reconversión y el Desarrollo de la Granja, PREDEG/GTZ Compromiso Empresarial para el Reciclaje, CEMPRE Uruguay, y socios de CEMPRE Uruguay (Ancap, Conaprole, Kraft Foods Uruguay, McDonald’s Uruguay, Montevideo Refrescos, Pinturas Inca, Sudy Lever); fue patrocinado por Texaco Uruguay S.A.; y contó con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo.

El objetivo del seminario fue promover una mejora en los emprendimientos que utilizan materiales residuales orgánicos putrescibles y en el uso de los productos resultantes. Se abordaron temas relacionados con el uso de bioresiduos que sirven para la elaboración de fertilizantes ventajosos para la producción agropecuaria y la jardinería. Se analizó ampliamente la temática, desde la calidad y eficiencia de los procesos de producción, hasta la colocación de los productos en el mercado, resaltando al compostaje como factor de: a) ahorro de terrenos para el entierro, b) valorización de materiales residuales y c) generación de polos de desarrollo sustentable.

Se destacó la presencia del experto brasileño Marcelo de Paula Neves Lelis, docente de la Universidad Federal de Viçosa (Minas Gerais) que disertó sobre el «Proceso Windrow (pilas) de Compostaje sobre fracción orgánica de residuos urbanos» y sobre el «Tratamiento de lodos de efluentes cloacales y podas mediante compostaje».

El seminario se vió enriquecido con el aporte de profesionales y personas del medio, tales como: técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de CEMPRE Uruguay, del Proyecto PREDEG/GTZ, del INIA, del LATU y de las Facultades de Agronomía y Ciencias. También participaron representantes de productores de compost, Tresor (Intendencia Municipal de Montevideo), Fundación Abono Orgánico de Colonia Valdense, Ecosan (Paysandú), y productores agropecuarios orgánicos.

Uno de los resultados visibles de este Seminario es la elaboración de una ficha técnica del Compostaje

Share

Artículos relacionados

13/10/2021

Curso Gestor Ambiental


Leer más
22/07/2020

Taller para periodistas – Edición 2020


Leer más
curso residuos reciclaje
17/05/2018

Curso


Leer más
NOTA: Debido al actual dinamismo del sector residuos y reciclaje CEMPRE no garantiza que la información en este sitio consiga estar 100% actualizada
Tweets by CempreUy
© 2023 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio