La mejor manera de contribuir a la limpieza de nuestras ciudades es reduciendo la generación de aquellos residuos que se pueden evitar y ayudando a gestionar de la mejor manera aquellos residuos inevitables, es por eso que te invitamos a que contribuyas a difundir y a realizar estas prácticas que proponemos.

Usá las papeleras, tachos y contenedores todas las veces que sea necesario. No arrojes a la vía pública ningún residuo. Si no tenés a la vista uno, guardá el residuo en tu bolso, bolsillo o en el auto hasta que encuentres el recipiente adecuado.

Comprá lo necesario considerando las fechas de caducidad de los productos, siempre hay tiempo de volver a comprar. Además de un gasto innecesario, lo que comprás de más ya es casi un residuo. Elegí productos rellenables o recargables, platos y utensilios lavables en vez de descartables.

Comprá lo necesario considerando las fechas de caducidad de los productos, siempre hay tiempo de volver a comprar. Además de un gasto innecesario, lo que comprás de más ya es casi un residuo. Elegí productos rellenables o recargables, platos y utensilios lavables en vez de descartables.
Opta por productos con menos empaque, en envases con devolución (retornables) o fabricados con materiales para los que existan canales establecidos de recolección y reciclaje. Informate de los programas de clasificación y reciclaje que existen en tu entorno y adherite a ellos. Separá los materiales reciclables y entregalos a quien podrá reciclarlos: come envases, industrias o clasificadores. www.dondereciclo.com.uy

Juntá y aplastá todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje. Juntá y aplastá las latas de aluminio para reducir su volumen. Separá las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.

No arrojes a la basura artículos que pueden ser útiles para otra persona. Regalá. No esperes que el pan se ponga duro o que las polillas se coman el buzo chico. Donalo a través de www.tuyo.uy

Elegí pilas y baterías recargables. Siempre que puedas, optá por pilas sin mercurio. Las pilas y baterías en desuso ponelas en los contenedores específicamente destinados para esos usos que están distribuidos por la ciudad, o bien guardalas para que no terminen en los arroyos y terrenos contaminando el lugar donde vivís. Ya aparecerá alguna alternativa donde ubicarlas mejor.