El caso es investigado también por la Dirección Nacional deMedio Ambiente (Dinama), ante la que fue denunciada la irregularidad, así comootro hecho vinculado a una denuncia formulada por vecinos respecto al vertidode agroquímicos sobre el barrio Tacuarembó, ubicado junto a Ruta 4.
El endosulfán es un potente contaminante, tratándose de un insecticidaorganoclorado, disruptor endócrino, prohibido en más de 50 países. LaEnvironmental Protection Agency determina que los residuos de endosulfán en losalimentos y el agua poseen riesgos inaceptables para la salud humana y quepersiste hasta seis años en el ambiente. Por recomendación del responsable dela Unidad de Gestión Ambiental de la Intendencia y también de la Dinama, losenvases fueron acondicionados para su depósito seguro hasta tanto “se nosinforme qué hacer con ellos, porque hasta el momento no existe en el país unlugar para la disposición final de este tipo de envases”, dijo a EL TELEGRAFOla alcaldesa de Guichón, Lourdes Suárez. Tras estos hechos, el intendenteBertil Bentos dispuso la conformación de una comisión interna que se ocupará deestos y otros temas que preocupan a los vecinos de Guichó