Como se había adelantado en la pasada edición, el martes por la tarde se procedió a la inauguración de las obras del Centro de Desarrollo Ambiental y Social, en el edificio de la ex estación de servicio Texaco, ubicado en General Flores y Batlle, con lo cual se logra un doble propósito, no solo recuperar un bien patrimonial, sino ponerlo en uso de la comunidad del departamento. Para esta obra el Fondo de Desarrollo del Interior de la OPP y la Intendencia de Flores invirtieron en el entorno de los dos millones de pesos para reciclar este edificio, el cual será la base operativa de los Circuitos Limpios de Recolección, en el marco del Plan de Gestión de Envases.
Antes  del inicio del acto protocolar, el coro de niños de Casa de la Cultura dirigido  por el Prof. Jorge Real realizó varias interpretaciones, e integrantes de la  Empresa Juvenil DESEM del Colegio San José realizaron una valiosa donación al  grupo de recolectores y recicladores “El Progreso”, en el marco de la obra  social inserta en los objetivos de este programa estudiantil.
 Autoridades  nacionales y departamentales, representantes de instituciones públicas y  privadas, estudiantes y escolares participaron de la ceremonia que coincidió  con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
 La  parte oratoria fue abierta por el Director del Departamento de Promoción y  Desarrollo Lic. Diego Irazábal Tideman, quien destacó el objetivo de convertir  a este lugar en un centro de referencia de la temática ambiental y del  desarrollo social.
 “Por  un lado esto ha implicado un esfuerzo conjunto para la obra edilicia entre la  Intendencia y el Fondo de Desarrollo del Interior de la OPP, que ha hecho una  inversión importante para recuperar esto en primer lugar como un espacio  público, para el disfrute de los vecinos del barrio (…), y por otro lado  conservar el valor patrimonial que tiene este edificio, como así nos lo hacían  ver los expertos”, manifestó el jerarca.
 “Este  es un patrimonio vivo que teníamos que ponerlo al servicio de algo, y ese algo  que hemos encontrado es nada menos que el medio ambiente y también el trabajo  social. El medio ambiente porque como ustedes saben aspiramos que acá funciona  la futura Unidad  de Gestión Ambiental,  que es una oficina que se está diseñando institucionalmente en el marco de lo  que fue el Programa Flores Ambiental. Y digo diseñando porque no es una  imposición de la Intendencia, sino que va a surgir fruto del consenso de las  fuerzas sociales, de los actores locales”, explicó el Lic. Irazábal,  mencionando al MIDES, Cámara de Industrias, legisladores, directores de la  Intendencia, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas.
 “En  realidad aspiramos a que la Oficina de Gestión Ambiental tenga el aporte de  todas las voces de la sociedad, que surja con el mayor consenso y eso es lo que  va a funcionar en esta oficina en la parte administrativa. Y por el otro lado  va a ser base operativa de los Circuitos Limpios de Recolección de Residuos”,  precisó.
 Fue  explícito al destacar que “en este lugar no va a haber depósito de basura,  de acuerdo a lo que uno piensa de esa  palabra. Acá lo que habrá son Circuitos Limpios de Recolección, tarea que  realizan nuestros amigos clasificadores, a quienes todos vemos en las calles de  Trinidad trabajando diariamente”.
Finalmente  el Director de Promoción y Desarrollo solicitó a la comunidad que “nos  apropiemos de esto, porque esto no puede ser visto como un lugar de la  Intendencia, esto no puede ser visto como una oficina más de la Intendencia,  esto tiene que ser visto como un espacio de la comunidad de Flores, referente  del medio ambiente, del reciclaje, de la reutilización de materiales, del  compromiso con el medio ambiente, de la sustentabilidad”.
“APUESTA  AL FUTURO”
 A  continuación se dirigió a la numerosa concurrencia Mara Moya, Directora del  Fondo de Desarrollo del Interior de la OPP, destacó la labor de la Intendencia  “por la audacia de tomar una edificación que es patrimonial, que es referente  para quienes viven acá y han compartido algunas actividades que pueden ser de  la vida cotidiana. La audacia de tomar un edificio de estas características,  catalogado como patrimonial y convertirlo en una cosa que es totalmente  innovadora. Esta es una apuesta al futuro porque todos los temas que atañen a  la conservación ambiental, a la sustentabilidad son muy importantes, en un país  como el nuestro que no se puede dar el lujo de derroches, y donde también  existen preocupaciones por poner en valor aquello que algún momento dábamos por  hecho que eran deshechos”.
 Mota  reconoció que “Flores ha adoptado desde hace unos años una línea de trabajo en  temas ambientales, que lo ha hecho destacable en el resto del país. Por eso es  que nosotros lo mencionamos especialmente, valorando la labor continuada del  gobierno departamental, pero también de todos los actores que se han mencionado  en cuanto a su apoyo”.
 “Hoy,  cuando el gobierno nacional está apuntando a la deposición final de los  residuos sólidos, habiendo una línea de trabajo fuerte en ese sentido, todas  estas acciones son educadoras, sobre todo porque son ejemplos dignos, muy  calificados de un trabajo no solo social sino económico”, puntualizó la Directora  del Fondo de Desarrollo del Interior.
Reflexionó  que “en la medida en que se mantenga una educación que apueste a la  conservación de los recursos naturales, que apueste a la valorización de todos  los componentes que pueden ser reutilizados en un proceso industrial y  comercial, y que mantengamos las ciudades limpias, estos emprendimientos son  muy valiosos”.
LOS  DESAFIOS DE NUESTRA SOCIEDAD
 La  parte oratoria fue cerrada por el Intendente de Flores Dr. Armando  Castaingdebat, advirtió que este proyecto “está enmarcado en una definición con  doble sentido, primero nació del gobierno departamental pero hoy como sociedad  toda la estamos llevando adelante, y estoy seguro que la vamos a continuar y  que vamos a llegar a buen puerto”.
 El  Intendente insistió con que la mayor riqueza de nuestro departamento es su  capital humano, “sin el cual sería imposible encarar hacia adelante cualquier  desafío que se propone una sociedad. Y este hecho que hoy estamos viviendo son  los que marcan a una sociedad, que marcan la identidad de un pueblo, que marcan  la imagen que de ese pueblo se tiene en el resto del país y en otros lugares”.
 Castaingdebat  subrayó que “otro gran desafío que nos hemos fijado como sociedad, fue  posicionar al departamento como un lugar diferente al resto del país. Un  departamento que pueda ser tomado como ejemplo en cuanto a políticas  ambientales, en conservar hábitos que hoy lamentablemente se han perdido”.
 “Es  indudable que a este tipo de proyectos alguien los tiene que liderar, alguien  lo tiene que comenzar y eso le ha tocado al gobierno departamental”, sostuvo el  Intendente, agradeciendo el aporte del gobierno nacional, “porque esta es una  clara demostración de articulación de políticas nacionales traídas al  territorio. Son articulaciones a nivel nacional con acciones a nivel  departamental, como tiene que ser. Esto no tendría que llamar la atención”.
 “Pero  el gran desafío que tenemos como sociedad es que esto no termine el día que  este gobierno se vaya, o el día que la realidad cambie, sino que esto tiene que  ser algo que se mantenga. Incluso nuestra sociedad tiene que ir doblando la  apuesta, por eso la presencia de los niños es fundamental. A los mayores nos  corresponde construir esto y mantenerlo, pero quienes tienen la responsabilidad  hacia adelante son los niños. Y ahí hay una gran tarea de los educadores, de la  familia, de la sociedad entera”, afirmó el Dr. Armando Castaingdebat.
 El  acto concluyó con el corte simbólico de la cinta por parte de escolares, con lo  cual se dejó formalmente inaugurado este espacio referente del cuidado de  nuestro ambiente.







