[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son todos aquellos aparatos que para su funcionamiento necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos. También son aquellos aparatos necesarios para la generación, transmisión y medición de dichas corrientes y campos.
Existe una amplia gama de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, calificándose en los siguientes grupos:
Debido a su gran diversidad se los debe analizar por separado.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Figura 1.1: Composición promedio de electrodomésticos grandes
Fuente: Agencia de Medio Ambiente de Bavaria, Alemania, 2001.
Figura 1.2: Composición promedio de electrodomésticos pequeños
Fuente: Agencia de Medio Ambiente de Bavaria, Alemania, 2001
Figura 1.3: Composición promedio de heladeras y freezers
Fuente: Agencia de Medio Ambiente de Bavaria, Alemania, 2001.
Los radiadores están compuestos mayormente por hierro y aceite térmico. Además pueden contener otros componentes peligrosos como condensadores con electrolitos o PCB y placas de circuitos electrónicos con plomo.
Figura 1.4: Composición promedio de televisores
Fuente: Agencia de Medio Ambiente de Bavaria, Alemania, 2001
Figura 1.5: Composición promedio de un teléfono celular (peso promedio 150 g)
Fuente: estudios realizados por la Universidad de Florida
Estos valores no incluyen las baterías.
En estos materiales se encuentra las siguientes sustancias tóxicas: plomo, BFR, berilio, cromo hexavalente, arsénico, cadmio y antimonio
Figura 1.6: Composición de una Computadora tipo Torre
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los AEE se componen de una serie de materiales potencialmente reciclables. Pero también contienen otros elementos, tóxicos para el medioambiente, y por lo tanto su correcta manipulación es fundamental.
A fin de recuperar materiales, es indispensable el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y a su vez, es necesario que este tratamiento sea específico y cuidadoso, para evitar que se contaminen los materiales reciclables con aquellos que no lo son.
Dentro de los materiales que pueden ser reciclados se encuentran los metales como cobre, hierro y plásticos.
Considerando los materiales contaminantes se pueden distinguir:
Aunque recorran caminos separados, el destino actual común de estos residuos es el vertedero, la quema o abandono. Los metales pesados y componentes peligrosos presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos contaminan la atmósfera y el agua, creando un serio problema no sólo al medio ambiente sino también de salud pública.
Para un correcto reciclaje, se debe primero descontaminar los residuos. Se debe como mínimo extraer los siguientes componentes o sustancias y disponerlos es forma adecuada:
Una vez descontaminados, se recuperan materiales mediante procesos de reciclaje.
Reciclaje de Grandes y Pequeños electrodomésticos de Hierro:
Se desmontan las placas, pantallas y el motor. El resto se entrega a una planta trituradora o cortadora de hierro. Luego de cortar los aparatos se retiran del hierro los materiales no-férricos.
Reciclaje de Aparatos de la Refrigeración:
A fin de evitar las emisiones de gas refrigerante al medio ambiente, es muy importante que éstos se recuperen y reciclen. Existen aparatos que extraen el gas de la instalación, lo deshidratan y sacan el aceite. Una vez retirado el gas puede ser reusado o almacenado para su destrucción (caso de los CFC).
Reciclaje de Computadoras:
Los tipos de residuos reciclables generados por las computadoras se pueden clasificar en:
Reciclaje de Teléfonos Móviles:
Dentro de los residuos generados por los teléfonos móviles se pueden considerar los siguientes residuos reciclables:
El proceso de recuperación de los teléfonos celulares es relativamente sencillo:
Después, por un sistema de concentración y separación, se van recuperando los distintos tipos de materiales que componen los teléfonos móviles para luego enviarlos a un tratamiento final donde se los reincorporará en la cadena de producción. Se pueden recuperar los distintos metales y el plástico que contiene la carcasa del celular.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son considerados residuos peligrosos luego que ya no es posible su reciclaje y los componentes contaminantes deben enviarse a empresas para disponerlos en incineradores o rellenos sanitarios especiales. Los elementos y compuestos que los hacen peligrosos y se encuentran en el Convenio de Basilea son: Berilio, Cromo Hexavalente, Cobre, Arsénico, Selenio, Antimonio, Mercurio
Tabla 1.1 Generación Internacional de residuos de AEE
País | Total de toneladas generadas por año | Categorías de Aparatos en los Residuos de AEE | Año | Fuente |
Suiza | 66.042(9,05 kg/persona) | Equipos de oficina y telecomunicaciones(26%); Equipos electrónicos de entretenimiento (15%); Aparatos de refrigeración (23%); Electrodomésticos grandes (24%); Electrodomésticos pequeños (9%); Fracciones (3%). | 2003 | EMPA St.Gallen, Technical Control Body para SWICO y S.EN.S (2004) |
Alemania | 1.100.000 (13,41 kg/persona ) |
Electrodomésticos grandes (54%); Electrodomésticos pequeños (3%); Aparatos de refrigeración (19%); Equipos de oficina e IT (10%), Electrónicos de Audio y Video (3%); TV (8%); Aspiradoras (3%). | Estimado para el 2005 | ZVEI – Deutscher Zentralverband Elektrotechnik und Elektroindustrie, i.e. Asociación Alemana de productores de aparatos eléctricos y electrónicos. |
Reino Unido | 915.000 (13,41 kg/persona) |
Electrodomésticos grandes (43%); Electrodomésticos pequeños (3%); Equipos de IT (39%); Herramientas eléctricas y electrónicas (3%); Radio, TV y Audio (8%); Telecomunicaciones (1%); Monitoreo y Control (1%); Lámparas (1%); Juguetes (1%). | 1998 | UK Status Report on Waste from Electrical and Electronic Equipment Industry Council for Electronic Equipment Recycling (ICER), 2000 |
EEUU | 2.124.400 (7,33 kg/persona) | Electrónicos comerciales (10%); Electrodomésticos (6%); TV (56%); Empaques (18%); Monitores (6%); PCs (4%). | 2000 | Municipal Solid Waste in the United States: 2000 Facts and Figures. US EPA Office of Solid Waste and Emergency Response. Junio 2002, Páginas 150-160. |
Taiwán | 14.036 | Computadoras, electrodomésticos (TVs, Lavavajillas, Aire acondicionados, Heladeras) | 2003 | Resource Recycling Fund Management Committee, Environment Protection Administration, Taiwan, ROC. http://cemnt.epa.gov.tw/eng/ |
Tailandia | 60.000 | Computadoras, TVs, Lavavajillas, Aire acondicionados, Heladeras | 2003 | Govt moves to stem tide of ‘e-waste’ www.nationmultimedia.com |
Dina-marca | 118.000 | Aparatos Eléctricos y electrónicos |
1997 | Waste 21: Waste management plan 1998-2004, Denmark http://www.mst.dk |
Canadá | 67.000 | Equipos de computación (computadoras, impresoras, etc) & Electrónicos de Consumo (TVs) | Estimado para el 2005 | Fact Sheet Proposed End-of-Life Information Technology Equipment and Consumer Electronics (e-waste) Recycling Program, Saskatchewan Environment, Environmental Protection Branch, Canada |
Fuente: www.ewaste.ch y datos población de la CIA World Fact Book, 2003, http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/
Cada laptop entregada en el marco del Plan Ceibal (ceibalitas) pesa aproximadamente 1,5 kg y tiene una vida útil estimada en 4 años. Se proyecta que a partir del 2011/2012 se generarán más de 170.000 ceibalitas a cambiar y gestionar como residuo. (2)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
El reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos permite recuperar materiales que de otro modo estarían siendo depositado como residuos. A su vez, por constituir grandes volúmenes de residuos no depositados, la vida útil de los rellenos se ve ampliamente prolongada, y la contaminación al medioambiente considerablemente reducida.
Otra razón importante de por qué reciclar, es que mediante el uso de materiales reciclables como materias primas en la fabricación de nuevos productos se colabora con la conservación de recursos renovables y no renovables.
Más del 90 % de los materiales de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos puede ser recuperado y reciclado:
De los materiales usados en los aparatos eléctricos y electrónicos se puede reciclar gran parte de ellos:
Debido a que los volúmenes de los residuos a disponer en los rellenos son menores, los costos de recolección y disposición también son disminuidos. Todos los elementos obtenidos mediante el reciclaje son utilizados como materia prima de la industria, con el consiguiente ahorro económico de materia prima. Otro factor económico importante es la remuneración económica que se obtiene de la venta y recuperación de materiales reciclables y reciclados.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
En el Uruguay no se tiene datos de los aparatos eléctricos y electrónicos eliminados. Tampoco existe un sistema organizado para la recolección, reciclaje, tratamiento o disposición final adecuada. Sin embargo, se cuenta con una serie de actividades:
En cuanto al reciclaje, para el desmontaje y posterior destino final adecuado, desde el año 2004 existen iniciativas que trabajan con el fin de desarmar computadoras, teléfonos e impresoras, provenientes de un conjunto de empresas. El plástico y los metales de las placas son vendidas para su reciclaje. En cuanto a los TRC (tubos de rayos catódicos) se disponen en vertedero bajo medidas especiales (pozo especial) . Por otro lado, el vidrio de los monitores, que no se recicla por contener plomo en su interior, se debe disponer en un relleno de seguridad, que al no existir todavía en el Uruguay, se lleva al vertedero también bajo medidas especiales. Existen ya algunos proveedores de servicios que trabajan en la exportación de los residuos peligrosos a Europa para su posterior reciclaje, cobrando por este servicio.
Muchos de los electrodomésticos grandes, que son compuestos de hierro, son vendidos por el sector informal para su posterior fundición de hierro.
En el año 2008, surge una iniciativa desde el Poder Legislativo de un anteproyecto de ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, con el concepto de responsabilidad extendida y a hacer responsables a fabricantes e importadores. Hasta la fecha no se han realizado avances en esta propuesta.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Se recomienda separar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en dos grupos:
De alta peligrosidad: se debe prevenir su disposición inadecuada. Es importante el vaciado de los refrigerantes y los aceites de los aparatos y su correcto tratamiento y eliminación. A su vez, un adecuado desmontaje de los monitores es fundamental para asegurar la disposición segura de los tubos catódicos. Se debe incentivar a la reducción en fuente, especialmente en el caso de los CFC.
De menor peligrosidad: ¿Qué hacer para evitar que estos residuos sean dispuestos en un vertedero?
En primer lugar hay que tener en cuenta su reutilización. Para ello se debe considerar los planes recambio que ofrecen ciertas empresas. También se cuenta con programas para escuelas y centros educativos de bajos recursos en los que se reciben aparatos de computación.
Otra opción es proceder a desguazar los equipos y clasificar las partes aprovechables como repuestos y reciclar el material restante. El reciclado de los metales también resulta factible e interesante económicamente.
(1) Fuente: Environmental Canada, 2000
(2) Fuente: Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe, Unesco 2010
Con la colaboración de LKSur
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]