1.1 Proceso de fabricación
La componente principal del vidrio es la arena, que se transforma en vidrio sometiéndola a altas temperaturas. Agregando otros compuestos, puede reducirse considerablemente el punto de fusión necesario. Por lo tanto, en la actualidad los principales componentes del vidrio son:
- Arena de vidrio
- Soda ash
- Limo
- Feldespato
- Colorante (óxido de hierro, cromo, cobre, cobalto y niquel)
Al incorporar al proceso de fabricación trozos de vidrio, se logra disminuir considerablemente la temperatura que se requiere para fundir la materia prima, resultando en ahorros considerables de energía y disminución de emisiones de polvo que surgen de la fabricación con 100% material virgen.
Pueden identificarse principalmente 4 tipos de vidrio:
Vidrio calizo: es el vidrio más común y el que se funde más fácilmente debido a su composición. Esta formado principalmente por calcio y sodio. Es utilizado para la fabricación de vasos, vajilla, mesas, ventanas, etc.
Vidrio de borosilicato: se trata de un material resistente a los choques térmicos. A fines del siglo XIX, se descubrió que el vidrio podía resistir los cambios de temperatura, resultaba más difícil de fundir, trabajar y era prácticamente inerte, si se le agregaba óxido de boro a los materiales crudos. En la actualidad, el vidrio de borosilicato se utiliza como material de laboratorio y en la fabricación de los utensilios de cocina llamados refractarios.
El vidrio óptico – cristal de plomo: Este vidrio se obtiene mediante la sustitución del óxido de calcio por el óxido de plomo, y como logra fundirse a temperaturas más bajas, permite un considerable ahorro de energía. Se trata de un material idóneo para ser trabajado artesanalmente, sobre todo al permitir que sobre su superficie se hagan cortes de gran dificultad para crear las piezas que hoy se designan de cristal cortado. Debido a su pureza y transparencia, tiene un mayor poder de refracción y dispersión, por lo que también es utilizado como vidrio óptico en anteojos, telescopios, microscopios, cámaras fotográficas y otros instrumentos así como en el campo de la fotografía ya que tiene la capacidad de dispersar la luz en toda la gama de colores.
Vidrio templado o de seguridad: El vidrio de seguridad, conocido como vidrio templado, se fabrica principalmente para uso automotriz. Ello obedece a que su proceso de elaboración es muy costoso y a que tiene que ser confeccionado exactamente a la medida, ya que no admite modificaciones posteriores. Este vidrio tiene una resistencia cinco veces mayor a la del vidrio normal, además de que al romperse no se fractura en mil pedazos cortantes, sino en pequeños trozos inofensivos.