El paro por el fallecimiento (el viernes) de un trabajador de la IMM, sumado a que el jueves fue el Día de los Municipales, hicieron que el sistema de recolección volviera a colapsar. Unas 3.000 toneladas de basura quedaron en la calle cada día.
La tragedia ocurrida en la Usina N° 3 de Limpieza -que derivó en un paro que será levantado en la mañana de hoy- se sumó a que el jueves fue feriado para los municipales.
Según cifras manejadas por Adeom, cerca de 3.000 toneladas de basura se desechan cada día en Montevideo, por lo que, hasta ayer, unas 12.000 toneladas quedaban sin levantar. Esto hizo que volviera a colapsar el sistema de recolección de la ciudad, situación que es muy visible en varios barrios.
«A la situación de los contenedores se suma el `levante` de las ferias, que desde el jueves no se hace», señaló ayer a El País el dirigente de Adeom Pablo González, quien además es trabajador del sector Limpieza.
González estimó que por el efecto «arrastre», llevará varios días poner en condiciones la ciudad. «Esto se agrava por el tema de que no se hacen horas extras y porque no se ha incorporado el personal que falta», agregó González.
Como informara El País, la presidenta de Adeom, Elena Lequio informó que actualmente «se levantan 800 toneladas más cada día» en la capital, porque «hay cerca de 3.000 contenedores nuevos (en total hay unos 10.000 de estos depósitos de basura en Montevideo)».
A primera hora de hoy, los trabajadores de la Usina 3 realizarán una reunión para definir los representantes que concurrirán a una reunión de la Comisión de Seguridad Laboral del sindicato que tendrá lugar a la hora 10.
La Usina Municipal N° 3 -de Callao y Camino Corrales- tiene habitualmente un intenso movimiento diario. Desde allí parten los camiones de «recolección trasera» o «manual» (los que no levantan contenedores), que entre otras cosas recogen los residuos de muchas ferias de Montevideo y hacen servicios «especiales» (levantar por ejemplo deshechos de hospitales y empresas).
La flota municipal -que es reparada en ese mismo sitio-, traslada luego la basura al vertedero municipal de Felipe Cardoso, popularmente conocido como Usina N° 5.
Entre administrativos y peones, trabajan en la Usina N° 3 más de 300 personas.
Denuncia.
El secretario general de Adeom, Aníbal Varela, dijo que «el compañero (que falleció) debía estar colgado con un arnés que podría haber evitado el siniestro. Con los cursos de seguridad que estamos dando con el PIT-CNT, cualquier funcionario sabe que tiene que tener puestos los implementos de seguridad para trabajar en una altura de tres metros».
El Consejo Ejecutivo de Adeom analizará mañana si denuncia penalmente a la intendenta Ana Olivera por la muerte del trabajador, dijo Varela.
«Ayer el problema de la accidentalidad la tenían los compañeros del Sunca y ahora nos tocó a los trabajadores municipales», agregó.
Adeom presentó varias denuncias en el Ministerio de Trabajo por sectores municipales que «no cumplían» con las reglamentaciones básicas de seguridad e higiene que otorguen seguridad a los trabajadores. «Se continúa reclamando las herramientas que faltan en varios lugares, además de la recuperación de los locales que no cumplen con la reglamentación» de seguridad laboral, señala el editorial de marzo de este año de la publicación El Municipal, perteneciente a Adeom.
Varela indicó que la eventual denuncia se basará en lo que establece la nueva ley sobre responsabilidad penal del empleador. «Con seguridad va haber una denuncia penal para que se investigue lo que corresponde», afirmó el dirigente sindical.
Ayer, mediante un comunicado (ver nota aparte), la Intendencia informó que el funcionario -jefe de la Usina 3 de Limpieza- realizaba tareas en un taller mecánico cuando cayó «desde una altura aproximada a los 3 metros, quedando tendido en el suelo bocabajo sobre una de las canaletas existentes para pluviales».
«Permanece en esa posición aproximadamente unos 16 minutos cuando es visto por compañeros de trabajo que proceden a llamar a la emergencia para su traslado», explica el comunicado.
Un equipo de inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recorrió el sábado por la mañana el sector mantenimiento de la Usina 3 y dispuso la clausura temporal de esa repartición.
El director de la Inspección General del Trabajo del MTSS, Juan Andrés Roballo, explicó que como ocurre habitualmente en este tipo de accidentes laborales, el organismo dispuso que se realice una investigación. Roballo dijo a El País que la clausura no tiene un carácter sancionatorio, sino que se trata de una acción preventiva para evitar otro siniestro.
«Causa de muerte fue vascular»
La Intendencia de Montevideo emitió ayer el primer comunicado tras la muerte del trabajador, ocurrida el viernes en la Usina 3, en el que señala que las cámaras del lugar registraron la caída del funcionario desde un camión al suelo.
«En el CTI del Casmu se le realizan diversos estudios y procedimientos médicos que no logran mantenerlo con vida. Al fallecer, el médico tratante extiende el certificado de defunción correspondiente, estableciendo que la causa básica de la muerte fue por una patología vascular que de acuerdo a su historial médico era preexistente», señala el comunicado.
«Como causa complementaria, registra una aspiración aérea masiva, dado que aspiró líquidos existentes en la canaleta sobre la cual quedó tendido. Estos elementos, que surgen exclusivamente de la documentación que se ha recabado, son importantes en la línea de seguir esclareciendo los hechos», añadió la IMM.
«Estrictamente, van en el sentido contrario a lo que se ha venido sosteniendo por algunos actores, sobre la causa accidental del desenlace, o inclusive a un episodio que ofreciera dudas al equipo médico tratante sobre la causa del fallecimiento», señala el comunicado de la Intendencia.
USINA DE CAMIONES DE BASURA
La Usina Municipal N° 3 -de Callao y Camino Corrales- tiene un intenso movimiento diario. Desde allí parten los camiones de «recolección trasera» o «manual» (los que no levantan contenedores), que entre otras cosas recogen los residuos de muchas ferias de Montevideo y hacen servicios «especiales» (recogen por ejemplo deshechos de hospitales y empresas).
La flota municipal -que es reparada en ese mismo sitio-, traslada luego la basura al vertedero municipal de Felipe Cardoso, popularmente conocido como Usina N° 5.
El secretario general de Adeom, Aníbal Varela, dijo que el trabajador que falleció en la N° 3 debía estar colgado con un arnés que podría haber evitado la tragedia. «Con los cursos de seguridad que estamos dando con el PIT-CNT, cualquier funcionario sabe que tiene que tener puestos los implementos de seguridad para trabajar en una altura de tres metros», indicó el sindicalista.
Ayer, mediante un comunicado, la Intendencia de Montevideo informó que el funcionario murió «básicamente por una patología vascular que de acuerdo a su historial médico era preexistente».