Un equipo técnico analiza la información surgida del intercambio con las empresas privadas para concretar avances en el proyecto Solución Nacional Para la Valorización y Disposición Final de Residuos, informó el director General de Presidencia, Diego Pastorín.
Agregó que por otra parte las intendencias trabajan en la definición de la ubicación de los rellenos sanitarios.
El objetivo inicial del proyecto consiste en el diseño, instalación y operación de una planta de valorización energética de residuos provenientes del área metropolitana -Montevideo, Canelones, Ciudad del Plata y otras localidades cercanas-, para un mínimo de 1.600 toneladas por día, infor- mó ayer el Portal de Presidencia.
Incluye además el diseño, suministro e instalación de hasta 16 rellenos sanitarios -método de ingeniería para la disposición final de residuos sólidos- con una capacidad menor a 50 toneladas por día, ubicados en los distintos departamentos.
Pastorín detalló que en la mayoría de los departamentos los rellenos sanitarios se instalarán en los actuales vertederos de residuos.
El jerarca puntualizó que actualmente se le está pidiendo a cada intendencia que plantee cuál es su situación y si el lugar de disposición final se va a mantener o modificar.
Precisó que en aquellas intendencias en las que se designe una nueva zona se deberán solucionar aspectos tales como la habilitación ambiental con Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y la compra de los terrenos correspondientes. Y agregó: «Al momento de realizar el llamado tiene que estar definido cuál es la ubicación física del sitio de disposición final».
DATA ROOM. Al proceso de intercambio con las empresas privadas se lo denominó «data room» y se extendió entre el 3 de diciembre y 18 de diciembre del año pasado. En la oportunidad se realizaron entrevistas a 40 empresas.
El «data room» sirvió para evaluar cómo recibían las empresas el proyecto. Se reunieron individualmente con el equipo técnico integrado por asesores y representantes del gobierno.