Según Adeom, unas 700 toneladas de basura quedan sin levantar cada día en Montevideo. La falta de personal hace que las cuadrillas municipales siempre «corran de atrás» el problema. Y que muchos contenedores estén hasta la tapa de residuos.
«Hay 5 o 6 servicios por turno que no se hacen; cada servicio está dejando entre 94 y 140 contenedores sin levantar. A pesar de que eso se haga a las 24 o 48 horas, implica que durante dos días la basura quede en los contenedores, porque no hay la cantidad de choferes necesaria para manejar los camiones que fueron comprados. Si se sacan de un lado para llevarlos a otro, siempre va a haber un sector en el que queden sin levantar los contenedores», declaró a El País la presidenta de Adeom, Elena Lequio.
«Se levantan 800 toneladas más cada día porque hay cerca de 3.000 contenedores nuevos (en suma hay unos 10.000 de estos depósitos de basura en Montevideo). En total, se levantan unas 3.000 toneladas de basura cada día, pero quedan 700 toneladas en los contenedores porque no tenemos choferes», agregó la dirigente sindical.
«La Intendencia nos dijo que va a hacer un llamado interno y otro abierto (para choferes), pero eso demora. Hay voluntad de la administración de hacerlo, pero la realidad ahora es ésta», concluyó Lequio.
Adeom formula desde hace tiempo «advertencias» a la intendenta Ana Olivera. En las últimas semanas, el sindicato concurrió más de una vez a los acuerdos del gabinete municipal para advertir que la administración se enfrenta a un posible conflicto. Además del problema de la falta de personal, el secretario general de Adeom, Aníbal Varela, ha sostenido que la Intendencia tiene camiones de recolección que ya han agotado su vida útil y que esto afecta negativamente a los nuevos, que por sobrecarga de trabajo y falta de mantenimiento apropiado, se exponen a romperse.
«Tenemos camiones del año 2003 que salen a trabajar y vuelven para atrás por la falta de mantenimiento correspondiente. Y tenemos que prevenir a la población, porque siempre las culpas de la mala gestión no las tratan de pasar a los trabajadores», declaró. «Hoy tenemos 20 camiones nuevos funcionando, en algunos casos con garantía. Y tenemos otros 20 distribuidos desde el año 2003 a los que no se les hace nada de mantenimiento. Nos han prometido hace un año y medio que iba a haber una recuperación de camiones, pero no la hemos tenido. Hoy, el 90% de la recolección es responsabilidad de los municipales. Y tenemos un déficit; se han ido jubilando compañeros que eran mano de obra calificada en el tema del arreglo de los camiones», añadió Varela.
Los trabajadores de limpieza de la IMM le comunicaron directamente a Olivera que la falta de personal ha llevado a que en algunas zonas los contenedores de basura lleven más de dos años sin ser lavados. De los seis lavacontenedores que compró la Intendencia el año pasado, uno de ellos está siendo usado de «macetero», porque «no sale a trabajar» y «le están tirando plantas arriba», dijeron los funcionarios.
La cantera.
En el vertedero municipal de Felipe Cardoso también hay problemas. Un funcionario de esa dependencia dijo ayer a El País que hay días en los que «se complica bastante» la entrada de camiones porque «hay falta de mantenimiento de la caminería».
«Se han formado colas muy grandes, de varias cuadras, diría que de un kilómetro. La cola de camiones ha llegado hasta la calle Cochabamba. Cuando llueve, al no haber mantenimiento de la caminería, los camiones se entierran, les cuesta mucho tiempo entrar y salir, tienen poco margen de maniobra. Indudablemente, algún camión se debe ir para atrás, con la basura cargada, según el horario en el que se genere la demora», dijo el trabajador.
De acuerdo al funcionario, la cantera tiene «terribles problemas de infraestructura, falta de máquinas y personal».
Los trabajadores del vertedero denuncian además que sufren de «acoso laboral» de parte de un capataz «que dice que nos va a castigar o a sacar días libres simplemente porque nos reunimos en asamblea». Aparte, aseguran que este jerarca «tiene problemas con la dirección (de la IMM)».
UNA PROTESTA SIN MEDIDAS
LA ÚLTIMA CARTA. Luego de acusar a la administración del exintendente Ricardo Ehrlich de hacer una baja inversión en limpieza, la intendenta Ana Olivera adquirió el año pasado una millonaria flota de camiones recolectores, más contenedores y barredoras, jugando lo que podría ser su última carta para limpiar la ciudad. Sin embargo, no hubo demasiados cambios en Montevideo, situación que es advertida por el propio sindicato municipal.
CUIDAR LA IMAGEN. Para cuidar su imagen frente a la población, Adeom ha optado este año por comunicar cada paso o medida antes de iniciar un conflicto. «Se han ampliado los contenedores a varias zonas de Montevideo; estamos careciendo de personal; estamos careciendo de las herramientas adecuadas. Esto es un paralelo con lo que pasó en el año 1999, justo antes de las elecciones, cuando también hubo un problema con los camiones y nosotros resolvimos no hacer horas extras. Nosotros venimos avisándole (a la intendenta) desde enero, que carecemos de montones de cosas», dijo el secretario de Adeom, Aníbal Varela.
LA LIMPIEZA. Los trabajadores de Limpieza de la IMM le comunicaron a la intendenta Olivera que la falta de personal ha llevado a que en algunas zonas los contenedores lleven más de dos años sin ser lavados. Ahora, dicen que 700 toneladas de basura quedan en los contenedores cada día.