“Herramientas para la producción ambientalmente sostenible”, donde se lanzó la “Guía de Producción Más Limpia para el Sector Curtiembres”.
En ese contexto, el titular de la Dinama, Alejandro Nario dijo que este proyecto muestra que la Dinama no solo está preocupada por el control sino en ayudar en el buen desempeño de los procesos industriales”, y destacó que “cuando hay proyectos concretos y con objetivos bien claros se logran conjugar esfuerzos de todos los ámbitos, como ser instituciones educativas, gremiales, la Cámara de Industria, la Intendencia de Montevideo, entre otros, los que permiten darle más fortaleza a este proceso”.
Explicó que se eligió comenzar por el sector de las curtiembres porque “tiene un alto impacto, ya que un mal manejo de los aspectos ambientales puede derivar en una gran contaminación”.
Además, el jerarca enfatizó que también “es una forma de apoyar a este sector ya que tiene muchos emprendimientos pequeños, los que no pueden tener la información correcta de cómo mejorar ambientalmente sus procesos y con esta guía tiene una muy buen ayuda”.
La idea de esta publicación es “unificar las metodologías”.
Dicha área del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) está desarrollando herramientas para la producción ambientalmente sostenible con el objetivo de apoyar a los diferentes ramos de actividad y tener más instrumentos para el monitoreo del desempeño ambiental de las empresas.
El concepto de “Producción Más Limpia” (PML) se basa en la mejora de los procesos productivos y consiste en una serie de estrategias y conductas ambientales, técnicas y económicas que evitan o reducen la emisión de agentes contaminantes por medio de acciones preventivas. Esta mejora del desempeño ambiental viene acompañada del aumento en la eficiencia de la empresa, lo cual redunda en un beneficio económico para la misma.
En este marco, el Área de Control y Desempeño Ambiental (ACDA) con el apoyo del Proyecto Freplata llevó adelante el Piloto de Producción Más Limpia en el sector curtiembres, que tuvo como objetivo la adecuación y mejora del desempeño ambiental del sector, impulsando una visión integral que promueva la adopción de tecnologías, procesos y productos de forma armónica con la política ambiental.
Este actuó como instrumento de apoyo técnico en la adecuación ambiental de las empresas a través del fortalecimiento de las capacidades y recursos. Para ello se adoptó una metodología participativa con todos los actores clave involucrados, incluyendo especialmente al sector privado de forma de contemplar los intereses y necesidades de cada uno.
El producto final del Piloto fue la elaboración de la “Guía de Producción Más Limpia para el Sector Curtiembres”, desarrollada con la participación de técnicos de las empresas, consultores expertos, otras instituciones (Intendencia de Montevideo (IM), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Cámara de industrias del Uruguay (CIU), Cámara de la Industria Curtidora Uruguaya (CICU) y la importante colaboración de la Asociación Uruguaya de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero (Auqtic).
La experiencia obtenida en el desarrollo de la Guía y del Piloto en su conjunto permitirá replicar el modelo a otras ramas industriales, destacándose en ese marco que se están elaborando guías sobre los pasos a seguir para lograr las autorizaciones de parte de los nuevos emprendimientos relacionados con la energía eólica, la explotación forestal y la minera.