CEMPRE Uruguaylogoweblogoweblogoweb
  • ¿Qué es Cempre?
    • Organización
    • Nuestro Equipo
    • Socios
  • Impactos
    • Proyectos Finalizados
  • Proyectos
    • ¿Dónde Reciclo?
    • Compromiso de Residuos
    • Comercialización Conjunta
    • Trazabilidad de Residuos Reciclables
    • Red de Escuelas Sostenibles
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Observatorio
    • Publicaciones
    • V.E.R visualizador estrategico de residuos
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Noticias
    • Prensa
  • Contacto
✕

Degradante

  • Inicio
  • Archivo
  • Degradante
20160322 degradante

Partiendo de la premisa de que los hongos degradan los árboles, una científica mexicana demostró que también degradan la celulosa que compone los pañales.

A una científica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México le llevó más de 10 años demostrar que el hongo denominado Pleurotus es un organismo que degrada la celulosa y tiene un manejo sencillo.

La doctora en ciencias ambientales Rosa María Espinosa Valdemar, desarrolló así una nueva tecnología para desintegrar con éxito los pañales desechables que contaminan el ambiente.

Indicó que si los hongos degradan los árboles, también lo pueden hacer con la celulosa, el principal componente de los pañales desechables.

El desarrollo tecnológico consta de un nuevo proceso que utiliza el hongo Pleurotus para degradar de forma acelerada la celulosa contenida en el pañal desechable, la cual representa entre 80 y 90 por ciento de la totalidad del mismo.

La mexicana puntualizó que este organismo solo degrada la celulosa del pañal; sin embargo, aun cuando el plástico u otros materiales de los pañales subsisten, el volumen de un pañal degradado disminuye de manera notable, de un kilo, por ejemplo, a 300 gramos.

Señaló que este proyecto se aplicó en residuos sólidos de guarderías y centros de desarrollo infantil y hasta el momento solo se degradaron pañales que contienen orina, debido a que la cantidad de estos desechos en comparación con los pañales que contienen residuos fecales, es mucho mayor.

Además, el tratamiento de pañales con residuos fecales requiere otras condiciones de mayor control y complejidad, agregó.

La investigadora de la UAM explicó que la degradación de pañales desechables es compleja debido a la composición mixta de los mismos; aunque si las condiciones son adecuadas, esta tecnología garantiza una degradación superior a 70 % de las totalidad del pañal.

El proceso requiere combinar los pañales con otros residuos, que al mezclarse aportan nutrientes para los hongos que degradarán el pañal.

 

Share

Artículos relacionados

20181018 1
17/10/2018

EL SILLÓN DE PENSAR


Leer más
20180815 5
15/08/2018

Las justificaciones de la IMM sobre el problema de la basura en los tres años de gestión


Leer más
20180815 4
15/08/2018

IMM dice que no da abasto: «El aumento de la gente que vive en la calle» empeoró la limpieza


Leer más
© 2024 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo