Destino finalDestino finalDestino finalDestino final
  • ¿Qué es Cempre?
    • Cempre
    • Socios
    • Organización
    • Alianzas
  • Qué hacemos
    • Actividades
    • Publicaciones
    • Acciones
    • Proyectos
  • Academia CEMPRE
    • Sobre academia CEMPRE
    • Otros cursos y seminarios
  • Información
    • GIR
    • Fichas técnicas
    • Marco normativo
    • Observatorio
    • Precios de mercado de materiales reciclables
    • Buenas prácticas
    • Preguntas Frecuentes
    • Otros sitios de interés
  • Base de datos
  • Noticias
    • Archivo
  • Contacto

Destino final

  • Inicio
  • Archivo
  • Destino final
20160121 final

ese origen que peces en los océanos, alertó el Foro Económico Mundial de Davos.

«El sistema actual de producción, utilización y abandono de los plásticos tiene efectos negativos importantes: entre 80.000 y 120.000 millones de dólares se pierden cada año en forma de envoltorios plásticos que no son reutilizados. Y más allá del coste financiero, si no se hace nada, los océanos contendrán más plástico que peces (en 2050)», informó un comunicado.

El Foro de Davos, que abre sus puertas el miércoles, publicó un estudio realizado con la fundación de la navegadora Ellen MacArthur y el apoyo del gabinete McKinsey.

Según ese informe, el ratio entre toneladas de plástico y toneladas de peces era de uno a cinco en 2014, será de uno por tres en 2025 y sobrepasará el uno por uno en 2050.

El Foro aboga por «repensar totalmente el sistema de empaquetamiento y de los plásticos en general» y las búsqueda de alternativas al petróleo como material de base para su producción. De no cambiar, ese sector consumirá el 20 % de la producción petrolera en 2050.

A causa del uso desechable de las bolsas de plástico, «el 95% del valor de los envoltorios de plástico, estimado entre 80.000 y 120.000 millones de dólares al año, se pierde» deplora el Foro, que considera imprescindible crear mejores sistemas de reciclaje y reutilización.

«Los modelos de producción y consumo lineal son cada vez más cuestionados», estimó en su comunicado la navegante Ellen MacArthur, que pidió una economía circular, que reutilice los materiales. MacArthur batió en 2005 el récord de la vuelta al mundo a vela.

 

Share

Artículos relacionados

20180815 5
18/10/2018

A PEDIDO


Leer más
20181018 1
17/10/2018

EL SILLÓN DE PENSAR


Leer más
20180815 5
15/08/2018

Las justificaciones de la IMM sobre el problema de la basura en los tres años de gestión


Leer más
NOTA: Debido al actual dinamismo del sector residuos y reciclaje CEMPRE no garantiza que la información en este sitio consiga estar 100% actualizada

Suscríbete a nuestras novedades

Tweets by CempreUy
© 2021 CEMPRE Uruguay | Derechos Reservados | CreatorStudio