En el día del medio ambiente, el foco está en la basura, el reciclaje y el desarrollo sustentable. Del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), la ONG Repapel y la campaña Río+Vos (ver recuadro) son varias las medidas y eventos que se realizarán en el mes dedicado a la concientización ambiental.
En la capital uruguaya ayer se relanzó el Grupo Ambiental Montevideo para coordinar medidas ambientales entre el Estado, las ONG, las empresas privadas y los particulares.
También está en marcha en Montevideo, precisamente en 87 manzanas del Municipio CH, que incluye a La Blanqueada, Pocitos y Punta Carretas, el plan especial Mi barrio clasifica, que promueve clasificación en origen de residuos domiciliarios secos y un esquema específico de recolección. La IMM declaró a junio el Mes del Medioambiente y anunció una campaña para crear conciencia.
Asimismo, de 9 a 18 horas se realizará en este municipio un operativo que propone recoger otro tipo de residuos, como ropa, muebles y electrodomésticos en desuso. Estos se enviarán a reciclaje o se donarán a instituciones de acuerdo a su estado. Para coordinar la visita se debe comunicar con la IMM.
El pasto es más verde…
Tanto Río de Janeiro como San Francisco se han transformado recientemente en ejemplos de políticas “verdes”, llevando a cabo medidas para paliar el problema de los vertederos de basura.
El domingo pasado, el vertedero Jardín Gramacho, ubicado en las afueras de Río, fue clausurado. Durante 34 años recibió la mayor parte de la basura procedente de la ciudad. Con 1,3 millones de metros cuadrados, alojaba diariamente 8.400 toneladas de basura y albergó en total 60 millones de toneladas.
“Estamos dando fin a un crimen ambiental que hace más de 30 años contaminaba a Río de Janeiro”, aseguró a EFE el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes.
Actualmente los desechos son derivados al moderno Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicado en Seropédica, a 75 kilómetros de la ciudad. En Gramacho quedará funcionando una planta que aprovecha el gas metano producido por el material orgánico en descomposición para generar electricidad.
Por su parte, San Francisco está llevando a cabo un plan para transformarse en una ciudad libre de desperdicios.
La empresa de recolección y reciclaje Recology se asoció con IBM para crear un sistema para clasificar la basura. De acuerdo con esto se descifra cuánto debe ser enviado a reciclaje o para realizar compost. Es además adaptable para diferentes barrios y sus tipos de consumo, identificando de acuerdo a la zona las empresas de reciclaje más cercanas y efectivas.
Como resultado, los usuarios de este sistema redujeron la cantidad de basura que llevan al vertedero 49,7%. De 730 mil toneladas en 2000 a 367.300 en 2011.
AGENDA VERDE
PARA NIÑOS. La ONG Repapel, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, presentará hoy Mi mundo, un programa orientado a los niños y que enseña a calcular su huella ambiental –gasto energético, por ejemplo– y las medidas que pueden tomar al respecto. La presentación se realizará a la hora 11 en la sala de actos de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal.
PASEOS Y CHARLAS. El Mvotma desarrolló una extensa agenda de actividades para celebrar el mes del medioambiente. El cronograma completo se puede encontrar en la web.
RÍO JUNTO A TODOS. En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable Río+20 se realizará a la hora 19 en la sala de conferencias del Teatro Solís el evento Buenas Noticias para el Medio Ambiente, una mesa de charlas con representantes de la campaña global Río+vos, la ONU y el Mvotma.