La Intendencia de Canelones prorrogó por un año con opción a otro más el plazo para que una cuestionada planta de tratamiento de residuos hospitalarios que comenzó a funcionar en diciembre de 2013 en la ciudad de Las Piedras se reubique.
La planta de la firma Ecotecno (Distiklos S.A, que pertenece al poderoso grupo empresarial argentino que lidera Franco Macri, padre del candidato presidencial Mauricio Macri) podrá seguir funcionando en su ubicación actual por hasta dos años más para después «dar cumplimiento a la relocalización», según una resolución firmada por el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el pasado 22 de octubre.
La decisión de Orsi contradice un informe realizado en mayo por la Dirección de Gestión Territorial de la Intendencia de Canelones (de la gestión de Carámbula) que consideró «inconveniente» el funcionamiento de la planta y se pronunció en contra de su «continuidad» y «menos aún» que se la habilite a duplicar su capacidad de operación de 2.400 a 4.800 kilos diarios.
La instalación de Ecotecno en Las Piedras enfrentó a fines de 2013 a la empresa con la anterior gestión comunal que encabezó el actual senador Marcos Carámbula, que revocó una autorización que se le había concedido a la empresa. En ese momento, el intendente valoró que el permiso se había otorgado con el aval de los directores de Gestión Ambiental y Acondicionamiento Urbano pero no tenía su aval.
Sin embargo, Ecotecno recurrió a la Justicia, que anuló la decisión de Carámbula y así la planta comenzó a operar el 22 de diciembre de 2013. En su momento, la jueza Rosario Sapelli afirmó que la postura del entonces intendente afectó con «ilegitimidad manifiesta derechos fundamentales» de la empresa «de rango constitucional». La firma del grupo Macri invirtió US$ 1 millón en su planta, que puede procesar 30% de los desechos hospitalarios del país.
Riesgo potencial
El 18 de setiembre, en una sesión de la Junta Departamental de Canelones, el edil Álvaro Puerto (Alianza Nacional) alertó que el permiso de Ecotecno en su ubicación actual vencería dos semanas después, el 1º de octubre.
«Estamos ante una empresa que está cuestionada por el lugar de ubicación y por no tener los permisos necesarios. De la Dirección Nacional de Medio Ambiente lo único que tiene es un permiso de instalación pero no tiene permiso para operar, y si va a hacer las cosas bien necesariamente debería tener ese permiso», afirmó Puerto. El edil sostuvo que existe «un potencial riesgo sanitario muy alto» porque la empresa «no ha sido clara en el tratamiento de los efluentes líquidos».
Por su parte, el gerente general de Ecotecno, Ariel Lezaeta, dijo a El Observador que la planta «tiene todos los permisos» y que en función de la resolución de Orsi podrá seguir operando en su ubicación actual hasta octubre de 2017, fecha en que deberá instalarse en otro lugar del departamento de Canelones.
Lezaeta negó que la planta represente un riesgo porque «no genera ningún tipo de efluente», trabaja con la mejor tecnología disponible en Uruguay y cuenta con todas las autorizaciones necesarias. Advirtió que los cuestionamientos hacia la empresa son «malintencionados» y buscan que la compañía no compita en el mercado uruguayo.
Rechazan denuncia
La Comisión de Defensa de la Competencia rechazó una denuncia de la empresa Distiklos S.A (Ecotecno) contra sus competidoras locales en el rubro de gestión de desechos hospitalarios (Trenal S.A, Ducelit S.A, y ATT Ambiental) a las que acusó de mantener un acuerdo de precios para excluir a terceros del mercado. La Comisión de Defensa de la Competencia no encontró «conductas que contravengan la normativa de la libre competencia» y por eso cerró el expediente.