La Cámara de Industria presentó el proyecto y anunció que en Setiembre se inician las obras, que significarán una inversión de U$S 15 millones. Funcionará en un predio contiguo a la Usina de Felipe Cardozo y tendrá una capacidad para almacenar la basura que genera Uruguay en 11 años.
En el proyecto de residuos sólidos industriales han trabajado, además de la Cámara de Industria del Uruguay (CIU), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y la Intendencia de Montevideo (IM).
El ministro Kreimerman dijo que el sitio de disposición final de residuos sólidos industriales es una solución tanto para el sector productivo del país como para el ambiente.
El predio donde funcionará el sitio de disposición de residuos está contiguo a la usina municipal ubicada en Felipe Cardozo.
Allí se verterán residuos no asimilables a urbanos (peligrosos) en rellenos o celdas de seguridad, cuya capacidad es de aproximadamente 300.000 metros cúbicos, lo que equivale a los residuos que genera Uruguay en más de 11 años.
Kreimerman dijo que este emprendimiento implica logros en diferentes aspectos y en poco tiempo, entre ellos los cambios en tecnología e infraestructura, la obtención de financiamiento y la creación de una normativa adecuada.
Por su parte, el ministro Beltrame definió este lanzamiento como “trascendental” para el país, que comienza a pensar soluciones en conjunto para estas temáticas. Dijo que el emprendimiento desarrollado por la CIU permitirá una mejora productiva para el sector y, en paralelo, que el país avance hacia un país productivo.
El presidente de la CIU, Javier Carrau, informó que se espera que las obras, ejecutadas por Saceem comiencen en Setiembre y estén prontas en un plazo de 12 meses.