Dos consorcios italianos, uno alemán y otro norteamericano, pugnan por hacerse con el negocio del procesamiento de basura en Uruguay, dijeron a El País fuentes del Congreso de Intendentes. Dicho cuerpo analizó ayer el tema luego de la visita a Italia que realizara a principios de febrero de este año una delegación de intendentes y jerarcas gubernamentales para conocer experiencias de plantas que queman residuos y los transforman en energía.
Luego de una reunión mantenida con el presidente de la República, José Mujica, en diciembre del 2011, los jefes comunales priorizaron para el primer semestre del año la necesidad de articular un sistema nacional de manejo de los residuos domiciliarios coordinado entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes.
La intención de ambas partes es solucionar un viejo problema de las intendencias: el 90% de sus vertederos contaminan.
El presidente del Congreso de Intendentes, Marcos Carámbula, señaló ayer en una rueda de prensa que el gobierno y los jefes comunales están abocados en buscar una solución definitiva para las 3.500 toneladas diarias de residuos que generan los uruguayos y agregó que luego de diseñado el plan se verá cómo se financiará la construcción de la o las plantas procesadoras.
El intendente Carlos Enciso (Florida) dijo que el gobierno deberá definir la edificación de varias plantas aunque algunas de ellas sean deficitarias. «La basura también debe tener un enfoque social», agregó.