La incertidumbre sobre el modelo de negocio de la planta procesadora de basura, la presencia del exdirector de Limpieza de la IMM Fernando Nopitsch en el staff de los inversores y dudas sobre la cobertura, generan recelo en algunos intendentes.
Hace tres semanas, cuatro intendentes, junto con delegaciones de los ministerios de Industria y de Economía, UTE y la Oficina de Planteamiento y Presupuesto, viajaron a Italia invitados por la empresa A2A de capitales públicos y privados. El objetivo del viaje fue conocer las experiencias de las ciudades de Brescia y Milán en la transformación de residuos domiciliarios en energía.
Durante la gira, la delegación uruguaya participó de reuniones con dirigentes políticos y empresarios italianos y con el exdirector de Limpieza de la Intendencia de Montevideo, OSE y Casinos del Estado, Fernando Nopitsch.
“Nopitsch era parte del staff de los inversores”, dijo a El País el intendente de Rivera, Marne Osorio (Partido Colorado), uno de los jefes comunales que viajó a Italia.
Además de conocer la experiencia de la empresa A2A -sus propietarios mayoritarios son los municipios de Brescia y Milán-, la delegación uruguaya visitó la fábrica OMB que construye camiones con levante lateral y contenedores de limpieza que la Intendencia capitalina ha adquirido desde 2004. El municipio de Brescia también es propietario de esta fábrica.
Otro integrante de la delegación, el intendente de Florida, Carlos Enciso (Partido Nacional), dijo a El País que Nopitsch “tiene una especie de intermediación o relación con una de las empresas proveedoras de logística y camiones. No está directamente vinculado con A2A. Sí estuvo en parte de la gira, sobre todo en la fábrica de camiones OMB que es proveedora de contenedores para la Intendencia de Montevideo”.
Nopitsch no deseó brindar declaraciones aunque sí confirmó que trabaja para una fábrica italiana de camiones.
Al regresar del viaje, el intendente canario Marcos Carámbula (Frente Amplio) dijo que el gobierno pretende que en el país haya un vertedero metropolitano y otros regionales.
El vertedero ubicado en el sur del país -Florida- recibirá los desechos domiciliarios de Montevideo, Florida y Canelones. En tanto, los regionales procesarán la basura de los restantes departamentos, dijo Carámbula.
Otros intendentes consideran que el elevado costo de la planta metropolitana provocará que se construya una sola en el sur para contemplar las necesidades de Montevideo y Canelones que generan el 70% de los residuos del país. Y entienden que no se concretarán las plantas regionales porque el escaso volumen de basura en el resto del país no hace rentable el negocio, dijeron las fuentes.
Para poder trasladar las más de 3.500 toneladas diarias de basura que se generan en todo el país, el gobierno prevé mejorar tres líneas de AFE y luego armar troncales con camiones.
El jueves 8 de marzo, el Congreso de Intendentes tratará este tema. Allí definirá qué posición tomará respecto a la oferta de la empresa A2A, dijo Enciso.
VETO. A mediados de 2009, el Congreso de Intendentes recibió una oferta de la representación cordobesa de la empresa estadounidense Sanitas Partners de instalar una planta procesadora de residuos y generación de energía en Uruguay.
Según las fuentes del Congreso de Intendentes, las comunas pagarían US$ 12 la tonelada de basura transportada sin importar el origen de la misma y el gobierno abonaría otros US$ 18 por tonelada procesada. A cambio, el gobierno obtendría beneficios al hacer funcionar AFE, ya que Sanitas Partners pagaría US$ 14 por tonelada de basura transportada. Si a esa cifra se le agrega el IVA, el gobierno uruguayo cubría sus gastos en el negocio. Sin embargo, la oferta de Sanitas Partners recibió el dictamen negativo de la IMM que criticó que la concesión fuera otorgada a una empresa privada. Por eso ahora Montevideo se inclina por A2A que es un consorcio público-privado, explicaron las fuentes.
La mayoría de los jefes comunales no pondrán reparos al negocio con A2A porque el gobierno les resolverá un problema crucial: la disposición final de miles de toneladas de desechos domiciliarios que se producen diariamente.
Otros, en cambio, discrepan que la solución abarque sólo el área metropolitana.
Los intendentes pretenden que los costos de una nueva procesadora de basura los pague el gobierno y que las comunas sólo se ocupen de la logística para trasladar los restos hasta las plantas incineradoras.
Los intendentes díscolos temen que el gobierno pretenda alinearlos -como ocurrió con la patente de rodados- utilizando las partidas provenientes de la administración central como un elemento de presión, dijeron las fuentes.
No es claro el origen de la inversión para instalar una termorrevalorizadora de residuos. En un principio Mujica dijo que la empresa A2A estaría dispuesta a invertir US$ 500 millones. Carámbula dijo que la construcción se financiaría con la venta de energía a UTE y no dio más detalles.
También señaló que se formaría un consorcio de carácter público-privado aunque destacó que debería estudiarse cómo se realizarían las licitaciones.
Otras fuentes del Congreso de Intendentes señalaron que el gobierno también analiza la posibilidad de crear un fideicomiso -garantía de un préstamo-, el cual sería abonado con la venta de energía a UTE de lo que generaría la planta.
Viaje a Italia tras gestiones ante Mujica
Poco después de solucionar el problema de la patente de rodados, el presidente José Mujica recibió en diciembre del año pasado a los intendentes en la estancia de Anchorena (Colonia). Allí los jefes comunales le señalaron que sus prioridades para 2012 eran el alumbrado y la disposición final de los residuos domiciliarios. El problema es crucial para varias intendencias, dijeron a Mujica.
En los primeros días de enero de este año, Mujica se reunió con un grupo de empresarios de la ciudad de Brescia, quienes propusieron al gobierno realizar una inversión de US$ 500 millones para solucionar el problema de la gestión de residuos y, al mismo tiempo, generar energía.
El intendente de Florida, Carlos Enciso (Partido Nacional) dijo a El País que en el mismo mes Mujica transmitió al presidente del Congreso de Intendentes, Marcos Carámbula (Canelones, FA), una invitación de la empresa a conocer cómo se procesa la basura en 2 ciudades de Italia.
Carámbula formó una delegación que se constituyó con Enciso y Osorio (Partido Colorado) como integrantes de la Comisión de Residuos del Congreso de Intendentes. Además, concurrió el propio Carámbula y la intendenta Ana Olivera (Montevideo, FA), porque en el área metropolitana se genera el 70% de los residuos del país. La delegación se completó con el director de la OPP, Gabriel Frugoni, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y jerarcas de Economía y de Industria.