Alberto Tripodi ( responsable de Recolección y Barrido de Intendencia de Salto) hizo un alto en las actividades, dejó el teléfono de lado y compartió la charla con Diario Salto.
¿Cómo se piensa atender el servicio de recolección en Daymán por vacaciones de Julio?
Habrá un servicio especial de recolección vespertino sumado al habitual de la mañana.
La semana anterior hicimos en el lugar levantamiento de podas. También pedimos a los vecinos que si necesitan el servicio de barométrica lo pidan con tiempo para poder organizar el trabajo
Los vehículos que el sector necesita llegarán pronto? Todo esto en referencia a modernizar la flota
La maquinaria es la adecuada para la función. El problema son los camiones comprados en la administración anterior
Tiene cajas de alta, útiles en ruta pero no en el trabajo de calle, consumen demasiado, sin repuestos.
Son vehículos electrónicos que cuando se paran nadie los puede mover, necesitan el scanner que te indica cual es el problema, y ese aparato no fue adquirido en aquel momento.
Aparte, la burocracia es lo que está complicando mejorar el servicio. No es solo disponer de la plata para comprar los camiones, también esperar que te armen las carrocerías, que adapten a las necesidades. Es bastante complejo. No es solo ir y elegir.
Contás con lo necesario para la operatividad?
Sí totalmente. Se realiza una política de control exhaustivo en compra de materiales, en consumo de combustible que ha permitido disminuir los gastos a menos del 50 % de lo que se gastaba antes y atender de buena forma el servicio.
Igualmente estamos a la espera del proyecto del presidente Mujica que permitirá a cada gobierno departamental comprar la maquinaria necesaria.
Es cierto cuando se dice que la plata para obras y maquinarias viene del gobierno central. Pero también es cierto que no es un regalo Es una devolución por lo que cada departamento recauda por impuestos.
El proyecto de llevar toda la basura de la ciudad a un espacio en común para las intendencias de Norte ¿en que está?
Se ha hablado mucho del tema, que se iba a llevar por tren a un lugar que nos quedara a distancias iguales para todas las ciudades. Se decía que era necesario enviar diariamente entre 600 y 700 toneladas. Nosotros estamos en 70 toneladas diarias.
De todas maneras, si no hay una contestación en corto tiempo, ya hay a la espera un proyecto de disposición final hecho por la intendencia. El lugar que tenemos ahora más que un lugar de disposición, es un enterradero de basura.
Si se acude a algún proyecto privado, la intendencia es el principal cliente, pero allí toda la basura que entra, paga.”
Tiene el basurero municipal lugar como para seguir la acumulación de residuos?
Dentro de las 126 hectáreas del Vertedero, hay utilizados, con la planta incluida 10 hectáreas. Para los ladrilleros se usarán sesenta hectáreas. Queda un buen espacio
Igualmente el lugar está mal ubicado. Está aguas arriba de la ciudad y va contaminando las capas, va contaminando los arroyos cercanos
Se habló tiempo atrás de colocar contenedores en lugares puntuales de la ciudad
Desde mi punto de visita, el lugar adecuado es Termas, porque la gente no ensucia, deja los residuos en la bolsa correspondiente. El que está de paso cuida el lugar. El tema de residuos fuera del lugar es del vecino diario.
En el centro de la ciudad sería imposible bajo estas circunstancias. Los contenedores son muy grandes, el camión debe atravesarse en la calle para descargar o cargar, las calles son muy angostas para la maniobra, el conductor particular es muy impaciente y no espera a que se realice la maniobra.
El Vertedero será utilizado bajo el concepto que fue creado en algún momento?
Fue armado a la inversa. Hicieron una planta clasificatoria, sin poner atención a la clasificación.
En poco tiempo se aplicará en un lugar específico de la ciudad un proyecto de “servicio limpio” donde sea la gente la que clasifique la basura. Facilitará luego del levantamiento, la utilización del vertedero.