El conflicto sindical que llevan adelante funcionarios de Limpieza de la Intendencia de Montevideo ha hecho que en los últimos días se acumule basura por falta de recolección y que el pasado fin de semana quedara 300 contenedores sin descargar, informó El País.»Hay una acumulación en determinados puntos de Montevideo”, dijo a ese matutino José Luis Macedo, delegado del Comité de Base del Cantón Buceo (que concentra la operativa de los contenedores), e integrante de la Mesa de Limpieza de Adeom. “La parte más cuidada de la ciudad es la de Pocitos y la costa. Pero saliendo de ahí para el Cerro, La Teja, Prado y Manga, la realidad es otra”, agregó.»Nosotros estamos con las mismas medidas que el resto de los compañeros. Y están quedando contenedores sin levantar; la basura está quedando porque no se hacen horas extras y falta personal. El fin de semana hubo 300 contenedores que no se levantaron», explicó.En lo que respecta a basurales, César Luquis, delegado del Comité de Base de la Región Este e integrante de la Mesa de Limpieza, dijo a El País que hay “retraso en la recolección de basurales con palas mecánicas y en el levante de ferias». «Estamos sin hacer horas extras desde hace unos 15 días», comentó.Los trabajadores reclaman una jubilación anticipada en la que se les computen 4 años por cada 3 trabajados, por realizar una tarea insalubre. «La Intendencia quiere que trabajemos 8 horas en lugar de 6, que es lo que corresponde», indicó César Luquis, delegado del Comité de Base de la Región Este e integrante de la Mesa de Limpieza.»Esto es fundamentalmente un reclamo para que se reconozca la insalubridad de la tarea. Yo llegué a agarrarme leptospirosis por el orín de las ratas. Esta es el área municipal con mayor cantidad de accidentes», graficó.Por su parte, los funcionarios que levantan contenedores tienen otro reclamo. «En 2003, cuando se inició este sistema, entramos con un régimen de horas diferente al del resto de los compañeros. Nos hicieron trabajar el sexto día 8 horas y nos liquidaron 6», informó Macedo.Desde ADEOM indicaron que están a la espera de que la intendenta Ana Olivera los reciba para negociar una salida al conflicto.