¿Cuánto cuesta al contribuyente cada vez que alguien vandaliza un contenedor? La IM compró 4.000 nuevos contenedores a la empresa española Sanimober y ahorró 1.200.000 dólares.
Cada vez que alguien quema o vandaliza uno de los contenedores metálicos de la Intendencia de Montevideo está destruyendo 1121 euros del contribuyente, que fue el precio que pagó la comuna por unidad en la licitación del año pasado.
Justamente para sustituir los contenedores dañados en la ciudad, la comuna abrió una nueva licitación en agosto, esta vez para la fabricación de 4.000 contenedores. La ganadora por precio y plazo fue la empresa española Sanimobel, que trabaja desde hace 38 años en el mercado español y que ya colocó sus productos en países de la Unión Europea, Medio Oriente, Sudamérica y norte de África.
Cada uno de estos contenedores cuesta 840 euros, unos 300 dólares menos que los colocados en 2015 (italianos), lo que representa un ahorro de 1.200.000 dólares.
Daniel Viñas, delegado comercial de Sanimobel en Uruguay, dijo a Montevideo Portal que este ahorro fue posible gracias a que es una empresa fabricante que «que quiere instalarse en el Mercosur y por ello hizo un esfuerzo considerable para obtener la licitación».
Viñas explicó que se trata de los contenedores metálicos tradicionales (los que están en la mayor parte de Montevideo) con una capacidad de 3.2 y 2.4 metros cúbicos. «Las características de estos contenedores son similares a las actuales y cumplen con los requisitos pedidos por la IM, pero también con algunas normas que se exigen en el mercado europeo y todavía no en Sudamérica, como por ejemplo una pintura anti adherente interna para que la basura no quede pegada en el fondo del contenedor, lo que hace que tengan más durabilidad», expresó el delegado comercial.
Los contenedores sustituirán a aquellos que hoy en día están en muy mal estado, aunque el número que se necesita actualmente para reemplazarlos es bastante superior a estas 4.000 unidades.
Actualmente, la empresa está a la espera de las pruebas técnicas con los camiones de la comuna para proceder a la entrega de los contenedores, explicó Viñas.
Los camiones recolectores tienen un sistema operativo cuyos sensores reconocen el tipo de contenedor que va a levantar. El software necesita parametrizar los contenedores para que la operativa se haga en forma automática y no manual, lo que justamente debe realizarse en estos tests. «Estamos a la espera, aún no nos contestó la comuna. Al ser los que propusimos el mejor precio y plazo, aguardamos las pruebas desde hace un mes para seguir avanzando», dijo Viñas