Uruguay Celeste y Verde
A pocas semanas de realizarse la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Rio+20) y en el marco del Día del Medio Ambiente, Rio+Vos Uruguay y Cempre proponen celebrarlo compartiendo Buenas Noticias para el Medio Ambiente , el 5 de junio a las 19 horas en el Teatro Solís.
Luego de 5 meses de la campaña Celeste y Verde, impulsada por el grupo Rio+Vos Uruguay, se cierra una etapa de iniciativas y propuestas que apuntaron a llegar a los jóvenes y empresas uruguayas.
El equipo de Rio+Vos Uruguay se ha destacado en sus actividades de contenidos innovadores y dinamizadores que han incluido:
• Una Mateada por la Tierra – el 22 de Abril en conmemoración del Día de la Tierra.
• Grabación oficial de la cancion Celeste+Verde .
• Foro para Jóvenes junto a la organizacion DESEM para bajar a tierra los conceptos globales que se discutirán en Junio en la Cumbre de la Tierra.
• Foro de discusión con emprendedores uruguayos sobre innovación empresarial para la economía verde .
Antel, Intendencia de Montevideo y Cempre
Se suman a las buenas noticias diversas iniciativas surgidas desde importantes protagonistas de la sustentabilidad en el Uruguay. En un país cada vez más preocupado por los residuos electrónicos, será la oportunidad de conocer el programa de gestión de residuos telefónicos propuesto por Antel.
La Intendencia de Montevideo y Cempre Uruguay apuestan a los jóvenes de escuelas y liceos lanzando Una travesía ambiental , material educativo pensado para trabajar desde los centros de estudio, desarrollando conceptos y actividades que les permitan ser uruguayos activos en el cuidado de su entorno.
Naciones Unidas en Uruguay
Además éste 5 de Junio en el Solís se podrá conocer el marco conceptual de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Rio+20 a través de la participación de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Uruguay, Susan McDade.
Otra buena noticia será el lanzamiento del Contá en Corto de Naciones Unidas.
MVOTMA: Posición país hacia Rio + 20
Con la presencia del MVOTMA, nos acercará la posición país hacia Rio + 20, donde se espera que la cumbre represente una oportunidad de profundizar estrategias y buscar acuerdos en materia de políticas e instrumentos orientados a una economía verde e inclusiva para Uruguay y el mundo entero.
Como cierre del evento y en un escenario privilegiado como lo es Teatro Solis, el componente artístico se sumará a la propuesta, presentando el videoclip de la canción Celeste y Verde que La Saga compuso como contenido estratégico para llegar a más personas desde otro enfoque.
Este video creado con la voz e imágenes de uruguayos de todas las edades, plantea desde la música el desafío intergeneracional detrás del desarrollo sustentable.
Celeste y Verde – La Saga
Nacidos bajo los gritos de “Soy celeste”,
el verde que me rodea soy yo también.
Aprendimos a gritar Libertad o Muerte,
el grito de nuestra tierra, el atardcer.
Hoy canto con el sentir de la primavera,
el latir que hay en mi bandera
para quien me quiera escuchar.
Y canto por el futuro que nos espera,
por los niños en las escuelas,
por la luz del jacarandá.
Hay tanto celeste y verde donde yo nací,
hoy te contaré de mí,
vivo en Uruguay.
Y nací para cuidarte porque siento asi,
si vos me cuidás a mí
nada estará mal.