21/12/2022

Cerramos el año con un Compromiso de Residuos 2030

En nuestro evento de cierre de año lanzamos públicamente el proyecto 2030: Compromiso de Residuos, soluciones compartidas para acelerar la transición hacia la economía circular. El pasado 8 de diciembre, en CEMPRE realizamos un encuentro para cerrar el año rindiendo cuentas de lo realizado y presentando los proyectos para el 2023 con la presencia del ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de Gabriel Bottino.
21/12/2022

CEMPRE Uruguay en el primer Tratado Internacional de Plástico

El primer período de sesiones del Comité intergubernamental de negociación para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino (CIN-1, o INC-1 por sus siglas en inglés), tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Punta del Este del 28 de noviembre al 2 de diciembre. CEMPRE Uruguay participó de dicho evento como organización no gubernamental en calidad de observadora. Desde la organización promovemos los principios de la economía circular para mejorar los impactos en la cadena de valor, movilizando recursos y asegurando una transición justa hacia nuevos modelos de negocio
21/12/2022

CEMPRE realizó un taller previo al Tratado de Plásticos

Mesa de conversación con referentes del país para hablar del tratado de plásticos previo a la Primera Ronda del Comité de Negociación Intergubernamental que se desarrolló del 28 de noviembre al 2 de diciembre en Punta del Este. CEMPRE realizó una mesa de conversación previa a la primera ronda del Comité de Negociación Intergubernamental (INC1) que se desarrolló en Punta del Este, ya que participó de dicha instancia como organización no gubernamental acreditada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
21/12/2022

Lanzamos V.E.R.: Visualizador Estratégico de Residuos

En el marco del concurso “Datos Climáticos Abiertos”, organizado por Open Data Charter, Agesic, Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y variabilidad (SNRCC), Ministerio de Ambiente, con el apoyo de BID, Open Data Institute y Microsoft, CEMPRE postuló su Visualizador Estratégico de Residuos que permite integrar información sobre la generación, infraestructura y la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Montevideo. El concurso buscaba promover el uso de datos abiertos respecto a las temáticas de cambio climático para contribuir a la construcción de una cultura de transparencia, orientada hacia y con la participación de la sociedad.
13/12/2022

Entrevista | Desafíos Comunes – Equipo de Uruguay: Trazabilidad de residuos industriales

El proyecto Trazabilidad de residuos industriales, presentado por CEMPRE, DataUy, Bisnext y GlobalUy, se inscribe en el Programa de Innovación Pública, promovido en Uruguay por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y BID Lab. Este proyecto, ganador del eje GovTech del programa Desafíos Comunes de RELAI, brinda apoyos a organismos del Estado -en el caso de este proyecto, al Ministerio de Ambiente- para ofrecer soluciones a la población mediante la incorporación de tecnología y nuevos conocimientos. El proyecto incorpora georeferenciación y transmisión en tiempo real sobre los residuos industriales para que estos pasen a ser potenciales recursos. 
14/10/2022

Presentamos los resultados de la investigación: «Análisis de capacidades de reciclaje de vidrio en Uruguay»

Presentamos los resultados de la investigación: «Análisis de capacidades de reciclaje de vidrio en Uruguay «, realizada gracias al apoyo de Ministerio de Ambiente y PNUD Uruguay en el marco de PAGE Uruguay. El acuerdo con PNUD se encuadra en el avance del Plan Nacional de Gestión de Residuos, buscando promover líneas de acción que logren alcanzar las metas fijadas. Agradecemos a todos quienes participaron del proceso, incluyendo actores privados, intendencias, Ministerio de Ambiente, academia, cooperativas del Plan de Gestión de envases, consultores, investigadores, Cámaras y gestores de residuos.
13/10/2022

Rivera Composta: se presentaron resultados intermedios del primer piloto de compostaje doméstico en el norte del país

Rivera Composta es un proyecto piloto de compostaje doméstico, del cual están participando 500 familias de la ciudad de Rivera, quienes recibieron composteras y lombrices, transformando sus residuos orgánicos domiciliarios en compost. El proyecto está financiado por la iniciativa de Exportación de Tecnologías Medioambientales del Ministerio alemán de Medio Ambiente (BMUV), la Cámara de Comercio Uruguayo Alemana y la Intendencia de Rivera, y es llevado a cabo por Cempre Uruguay, Vermitierra, Equipos Consultores y el Centro Biotecnológico de Investigación e Innovación. Rivera Composta comenzó en enero de 2022, analizando la problemática que genera la disposición inadecuada de residuos orgánicos, llevando a que se generen contaminantes para el ambiente, afectando tanto a la atmósfera como a cursos de agua y suelo.
08/10/2022

Somos Uruguay: La Expo, una oportunidad de compartir y trabajar con empresas y actores públicos

La directora ejecutiva de Cempre conversó con Somos Uruguay Revista sobre la primera Expo Uruguay Sostenible, los desafíos que tiene el país ante un alto nivel de exigencia en materia de avances en políticas ambientales y el trabajo de la organización para investigar, capacitar y promover la reducción y el reciclaje de residuos basándose en la economía circular.
07/10/2022

Se presentaron los resultados del proyecto Rivera Composta

En conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer, lunes, se presentaron los primeros resultados del seguimiento del proyecto Rivera Composta, el cual es único en Uruguay, y es desarrollado por la Intendencia de Rivera, a través de la Unidad Coordinadora de Asuntos Sociales y Comunitarios y la División Medio Ambiente.